mercadocontinuo

mercadocontinuo

Mercados

Santander y otros grandes valores roban al Ibex los 9.100 puntos

  • Los titulos de la entidad lideran las caídas del selectivo
  • El Ibex pierde un 0,5% y se despide de los 9.100 puntos
30 enero, 2019 09:07

Las bolsas europeas aguantan la respiración en una sesión repleta de referencias, entre las que destacan las llegadas desde Wall Street con la reunión de la Reserva Federal (Fed) al cierre del mercado en el Viejo Continente. Los principales índices europeos resistían al alza la tensión, excepto el DAX alemán y el Ibex 35, que despide la sesión con pérdidas del 0,52% que sitúan al indicador en los 9.071 puntos. 

En la caída de la bolsa española tiene mucho que ver el comportamiento del Banco Santander, que lidera las pérdidas del selectivo con caídas de más del 2%, contando con el descuento del dividendo que se produce este miércoles, en la sesión en la que la entidad ha presentado sus resultados anuales. Su beneficio neto aumentó un 18% hasta los 7.810 millones, en línea con las previsiones. La entidad presididad por Ana Botín ha registrado los mayores ingresos de su historia, 48.424 millones. 

El resto del sector bancario ha registrado un comportamiento dispar, con pérdidas del 1% para Sabadell, que vuelve a poner en riesgo el euro por acción, del 0,7% para Bankinter, que pierde los 7 euros, y con subidas del 1,3% para CaixaBank. Con el sector bancario sin un tono definido en el mercado, la caída de otros grandes valores como Telefónica o Iberdrola han terminado por inclinar la balanza en el lado de las pérdidas. 

De esos números rojos se ha escapado Naturgy que, a pesar de anunciar unas pérdidas de 2.822 millones de Naturgy, la compañía ha subida al cierre más del 1% que permiten al valor situarse sobre los 24 euros por acción.

Los inversores se toman así esta jornada de respiro, después de las subidas que el martes llevaron al Ibex por encima de los 9.100 puntos. Parece así que el mercado ha preferido jugar desde la barrera las horas previas a la reunión de la Reserva Federal. El banco central de EEUU concluirá este miércoles su primera reunión de política monetaria de 2019 con la intención de transmitir al mercado que este año está dispuesta a jugar a la contra, es decir, a 'esperar y ver'

Del mismo modo, los inversores siguen muy atentos a los últimos movimientos en la negociación del Brexit. Tras la votación en el Parlamento británico, Jean Claude Juncker ha echado un jarro de agua fría a las esperanzas del mercado al asegurar que Bruselas no negociará de nuevo el Brexit. "El acuerdo de retirada actual es el mejor y el único posible", ha advertido el funcionario. 

También se abre otro compás de espera por los resultados de las conversaciones que iniciarán en las próximas horas en Washington altos funcionarios de China y de EEUU para intentar superar la guerra comercial que ha afectado a las dos potencias desde el año pasado.