El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante la rueda de prensa del pasado viernes en el Congreso.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante la rueda de prensa del pasado viernes en el Congreso. Chema Moya EFE

Medios

El PSOE incluirá en la 'ley de chivatazos' una enmienda para regular el secreto profesional de los periodistas

Lo hará tras mantener negociaciones con la FAPE, la FeSP, CCOO y UGT.

13 diciembre, 2022 12:37

El Grupo Parlamentario Socialista va a incluir una enmienda en la conocida como 'ley de los chivatazos' para regular el secreto profesional de los periodistas, un derecho que se recoge en el artículo 20 de la Constitución española. Así lo hará tras llegar a un acuerdo con las asociaciones profesionales del sector.

Han sido precisamente la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las agrupaciones de periodistas de CCOO y UGT y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) las que han informado de este acuerdo a través de un comunicado.

En el mismo señalan que se va a regular el secreto profesional del periodismo, de forma que "ningún periodista será perseguido por proteger la identidad de sus fuentes".

[Las empresas tendrán que abrir canales de denuncia para investigar los 'chivatazos']

Para crear esta regulación, el PSOE incluirá una enmienda en el proyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, una normativa por la que se regula, entre otros aspectos, la obligatoriedad de que las empresas cuenten con canales de denuncia para investigar 'chivatazos'.

Estas asociaciones han mantenido durante las últimas semanas una ronda de reuniones con los distintos grupos parlamentarios, "que mostraron su disposición a apoyar esta ley" para que finalmente se cumpla el mandato contenido en el artículo 20 de la Constitución Española, "tras más de 44 años de espera".

Derechos

"La FAPE, CCOO, UGT y la FeSP, en línea con la exposición de motivos del texto de la enmienda, consideran que, aunque la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha ido delimitando los contornos de la figura del secreto profesional del periodismo, siguen apareciendo de manera esporádica episodios que justifican la intervención directa del legislador, con el fin de consolidar la protección jurídica de que disponen los y las periodistas cuando protegen la identidad de sus fuentes", apuntan en su comunicado.

Según exponen, el artículo 1 de la ley establecerá que ningún periodista será perseguido por proteger la identidad de sus fuentes, además de que el secreto profesional comprenderá el derecho a no revelar la identidad de la fuente ni tampoco cualquier otra información que pudiera conducir directa o indirectamente a su identificación.