Sede de Vodafone en Madrid.

Sede de Vodafone en Madrid. Europa Press / Vodafone

Tecnología

Vodafone Group achaca su mejoría en España al negocio de empresas y no ve posible crecer en ingresos por servicio

Espera el cierre de la venta de su filial española a Zegona "en un futuro no muy lejano" y que no haya problemas con las dos autorizaciones que faltan.

6 febrero, 2024 01:56

Los resultados registrados por Vodafone en España durante los tres últimos meses de 2023 han dado una buena noticia al grupo británico en pleno proceso de venta de su filial en nuestro país al fondo de inversión Zegona. La operadora volvió a crecer en ingresos totales por primer vez desde 2021 y la caída de los ingresos por servicio ha vuelto a reducirse un trimestre más, en esta ocasión hasta el 1,1%.

Sin embargo, en la compañía británica prefieren tomarse con cautela estos resultados, que se han visto impulsados por el negocio de empresas. De hecho, avisan de que el mercado español sigue siendo muy competitivo y no creen que sea posible volver a crecer en ingresos por servicio en los tres primeros meses de 2024, los últimos antes de que Vodafone España pase a manos de Zegona. 

En una rueda de prensa con medios internacionales, entre los que se encontraba El ESPAÑOL-Invertia, Luka Mucic, director financiero de Vodafone Group, ha señalado que los ingresos de su filial en España "han mejorado bastante" en su tercer fiscal (del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2023), pero ha apuntado que esto se debe principalmente a que este ha sido un "trimestre fuerte" en el negocio de empresas. 

[Vodafone vuelve a crecer en ingresos en España tras facturar 974 millones en su tercer trimestre fiscal]

En concreto, Vodafone Business España registró unos ingresos por servicio de 292 millones, lo que supone un 2,2% más que los 285 millones de hace un año. La actividad de empresas supuso entre octubre y diciembre más de un tercio de la facturación por servicio que genera la operadora en nuestro país, es decir, la que obtiene por su actividad como proveedor de servicios de telecomunicaciones. 

Sin embargo, Mucic ha recordado que el comportamiento del negocio de empresas es más "irregular" en términos financieros. Por ejemplo, ha señalado que cuando se activa un contrato de un servicio de Internet de las Cosas (IoT), nicho en el que Vodafone es líder en España, se consignan gran parte de los ingresos de dicho contrato. Algo que ha ocurrido en este trimestre. 

Pero no sólo el negocio de empresas está detrás de la menor caída de los ingresos por servicio, que alcanzaron los 848 millones de euros. También ha ayudado la subida de tarifas aplicada a principios de 2023 y vinculada a la evolución de la inflación. Un incremento que ha vuelto a repetirse en este inicio de 2024 con un aumento medio de algo más del 4%

En el caso de los ingresos totales, el crecimiento del 0,2% se debe principalmente al buen comportamiento de la venta de terminales en un trimestre en el que coinciden el Black Friday y la campaña de Navidad. En concreto, la categoría de otros ingresos creció un 11,5% en su tercer trimestre fiscal, hasta los 126 millones.

Mercado complicado

Mucic ha incidido en que, aunque "obvamiente" Vodafone España está registrando un mejor comportamiento que hace un año (en el tercer trimestre fiscal del ejercicio anterior los ingresos por servicio cayeron un 8,7%), la operadora seguirá registrando una evolución de negativa de la facturación derivada de su negocio principal.

"Yo no esperaría necesariamente que España pudiera volver a un crecimiento positivo de los ingresos por servicio en el cuarto trimestre", ha admitido el director financiero de Vodafone Group a preguntas de EL ESPAÑOL-Invertia. Y es que todavía persisten gran parte de los motivos que llevaron al grupo a vender su filial en España. 

[La CNMC autoriza la compra de Vodafone España por el fondo británico Zegona]

En concreto, destaca que sigue existiendo una continuada presión en el negocio de particulares por la competencia en precios. Un entorno que ha provocado que haya perdido clientes tanto de banda ancha (-24.000) como de televisión (-18.000) un trimestre más. En términos comerciales el único aspecto positivo es la evolución de los clientes de contrato móvil (29.000), que crecieron por tercer trimestre consecutivo.

Incluso Lowi, el que ha sido motor de crecimiento de Vodafone en los últimos años, ha acabado por sucumbir a la mayor presión de los operadores ultralowcost. Su base de clientes se mantuvo estable en torno a los 1,7 millones, aunque la operadora apunta que sus datos empezaron a mejorar en diciembre y en enero gracias a la nueva oferta comercial.

Zegona

Estas cuentas llegan en mitad del proceso de compra de Vodafone España por parte del fondo británico Zegona, quien en el pasado fuera propietario de Telecable y principal accionista de Euskaltel. En la rueda de prensa de este lunes, Margherita Della Valle, consejera delegada de Vodafone Group, ha señalado que prevén que esta venta se complete "en un futuro no muy lejano". 

En concreto, ha apuntado que el proceso avanza bien y se cerrará en los plazos previstos, es decir, la primera mitad de 2024. En este sentido, ha recordado que la operación ya ha recibido el visto bueno de varios organismos reguladores, como son la Comisión Europea (CE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Margherita Della Valle, consejera delegada interina de Vodafone Group.

Margherita Della Valle, consejera delegada interina de Vodafone Group. Vodafone

Aún faltan dos autorizaciones más: la del Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública por el cambio de titular del espectro radioeléctrico y la del Consejo de Ministros por tratarse de una inversión directa extranjera en una empresa estratégica para el país. No obstante, Della Valle no prevé que sea un proceso "oneroso". 

Cuando Vodafone presente a mediados de mayo los resultados de su ejercicio fiscal 2023/2024 es muy probable que su filial española ya esté en manos de Zegona. De hecho, el grupo británico ya ha adelantado que en su informe anual España se reflejará como operación discontinuada