Meinrad Spenger, consejero delegado del Grupo MásMóvil.

Meinrad Spenger, consejero delegado del Grupo MásMóvil. MásMóvil

Tecnología

MásMóvil no prevé que Bruselas imponga "importantes" trabas a su fusión con Orange en España

Meinrad Spenger cree que el elevado nivel de competencia que existe en el mercado español está asegurado "con o sin esta operación".

6 abril, 2022 03:18

Noticias relacionadas

La fusión de Orange y MásMóvil en España es la primera gran operación anunciada en Europa para reducir el número de operadores de telecomunicaciones de un país en busca de un mercado más racional y favorable a la inversión. Pero también supone el primer examen al que se enfrenta el sector para saber si Bruselas se mostrará más dispuesta que en el pasado a facilitar una mayor concentración empresarial. 

El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, se ha pronunciado sobre este asunto en el encuentro con los analistas celebrado este martes para comentar los resultados de la compañía en 2021. Y se ha mostrado "bastante optimista" sobre el resultado que arrojará el análisis de los reguladores sobre la fusión propuesta

"No creemos que esta sea una transacción que deba requerir unos remedies importantes", ha afirmado Spenger en referencia a las contraprestaciones que puedan exigir los responsables de competencia de Comisión Europea (CE) para dar luz verde a la fusión. 

El consejero delegado del cuarto operador convergente del país justifica su valoración en el hecho de que España es en la actualidad "un mercado muy dinámico con muchos actores". Además, ha incidido en que MásMóvil ya no es el operador más agresivo del país en materia de precios, un papel que desempeñan otras figuras emergentes de sector. 

De hecho, no prevé que como consecuencia de la fusión el alto nivel de competencia que desde hace tiempo registra el sector en España vaya a mejorar considerablemente. "Un escenario altamente competitivo está asegurado en el mercado español con o sin esta transacción y, por lo tanto, somos bastante optimistas -sobre los remedies-", ha afirmado. 

El acuerdo final, en junio

Aunque han sido varias las preguntas de los analistas en busca de obtener más información sobre el proceso de fusión con Orange, pocos detalles más ha podido ofrecer Spenger sobre un acuerdo que todavía está en su fase final de negociación.

"Prevemos que podríamos estar en condiciones de firmar un acuerdo durante el mes de junio, pero es pronto para darte un calendario detallado", admitió el consejero delegado de MásMóvil. 

Las operadoras Orange y MásMovil podrían fusionarse en España

Las operadoras Orange y MásMovil podrían fusionarse en España

De hecho, preguntado por la estrategia inversora que seguirá la compañía combinada, Spenger ha remarcado que ni siquiera se ha elaborado aún el plan de negocio. No obstante, ha apuntado que con una mayor cuota de mercado, la empresa que resulte de la fusión será más eficiente y tendrá mayor capacidad para invertir en 5G y en ampliar su red de fibra. 

"La lógica es bastante simple. Con una mayor base de clientes se produce un uso más eficiente de la red y, por tanto, existe una mayor capacidad para invertir tanto en fibra como en 5G", ha incidido.  

Crecimiento continuado

Meinrad Spenger ha comenzado su presentación diciendo que su trabajo en esta comparecencia ante los analistas era "bastante fácil", ya que en el cuarto trimestre de 2021 MásMóvil ha registrado "el mejor trimestre de su historia en términos de crecimiento de los ingresos"

Las cuentas de la compañía muestran que en los tres últimos meses de su ejercicio fiscal 2021 los ingresos por servicio subieron un 45%, hasta los 618 millones de euros, mientras que la facturación total se elevó un 43%, hasta los 754 millones de euros.

Un buen desempeño financiero que ha venido acompañado también por unos sólidos resultados comerciales, ya que MásMóvil cerró el pasado ejercicio (incluyendo los datos de Euskaltel, adquirida el pasado año) con alrededor de 14,5 millones de clientes, lo que representa un 26% más que a finales del 2020.

Además, Spenger ha adelantado que en los tres primeros meses del ejercicio 2022 la compañía ha registrado también una aceleración de su crecimiento. Y eso a pesar de que las condiciones en el mercado español siguen siendo "complicadas". 

En este sentido, ha señalado que en los últimos años han surgido muchos nuevos actores en el mercado. Sin embargo, ha añadido que este mayor nivel de competencia ha tenido un impacto "bastante reducido" en el negocio de MásMóvil, que ha continuado creciendo pese a ello.

Asimismo, ha señalado que la estrategia del resto de actores de mercado "ha cambiado poco" en los últimos tiempos. De hecho, ha puesto como ejemplo una llamada que ha recibido recientemente de un comercial de Vodafone ofreciéndole un descuento del 50% durante doce meses o la rebaja de tarifas aplicada por Telefónica en los últimos diez días.  

"Por lo tanto, el mercado es complicado, es competitivo. Pero esto hace que seamos más fuertes en MásMóvil porque tenemos que competir un poco más. En general, confiamos en que podemos ser capaces de seguir con nuestra historia de crecimiento", ha agregado.