La alemana BayWa r.e. apuesta por España para liderar la fotovoltaica flotante

La alemana BayWa r.e. apuesta por España para liderar la fotovoltaica flotante

Observatorio de la Energía

La alemana BayWa r.e. apuesta por España para liderar la fotovoltaica flotante

La renovable ya es el líder del mercado de energía solar flotante fuera de China con 11 proyectos y más de 300.000 paneles sobre el agua.

26 julio, 2021 03:08

Noticias relacionadas

La alemana BayWa r.e. lleva ya diez años desarrollando parques fotovoltaicos y eólicos por todo el mundo, pero en España ahora quiere rizar el rizo e impulsar proyectos solares flotantes en nuestro país. Cuenta con varias patentes para desarrollar este tipo de estructuras sobre el agua y ya ha solicitado permisos en alguna zona en el norte de España para construirlos.

"Es una de las alternativas por las que apostamos desde BayWa r.e., además de la hibridación eólica con solar, las baterías o la agrovoltaica", explica a Invertia Rafael Esteban, director general de BayWa re Projects España.

Y tienen capacidad para hacerlo. BayWa r.e. viene de la mano de una madre centenaria, BayWa, una de las empresas más grandes de Europa con sede en Múnich. Fundada en 1923, comenzó dedicándose al sector agrícola, pero pronto expandió sus actividades a los sectores de la construcción y la energía. Actualmente esta división es la más grande que posee la compañía.

Con sede en 30 países e ingresos de casi 2.500 millones de euros, BayWa r.e. desarrolla proyectos renovables y ofrece servicios y soluciones energéticas hasta superar, a día de hoy, los 4 GW conectados a la red, además de gestionar más de 10 GW en activos.  

"Estamos en toda la cadena de valor en el sector renovable, desde la construcción de parques hasta la comercialización de PPAs -que suman unos 7 GW-, pero ahora estamos centrados en convertirnos también en IPP (Independent power producers), con el objetivo de gestionar hasta 2,5 GW propios".

El foco, en España

En el caso de España, "es uno de los mercados estratégicos de la compañía", añade Esteban, "y se puede ver porque, teniendo en cuenta que estamos en más de 30 países, solo el 10% del negocio de la compañía está aquí".

Cuentan en su haber con la construcción de 22 plantas fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica, con una potencia instalada total de 267 MW, "todos asociados a un PPA a 10 años", y trabajan en proyectos en distintas fases de desarrollo en España. "Contamos con una cartera de 1,6 GW y conectaremos a la red unos 200 MW cada año de aquí a 2025".

"Nuestro parque más antiguo es un parque eólico de 98 MW en La Muela (Zaragoza), del que somos propietarios en un 74%", puntualiza el responsable de la compañía en España.

Fotovoltaica flotante

España es la región de la UE con mayor número de embalses, 1.225 grandes presas, según recoge el Inventario de Presas y Embalses, MAPAMA. Y estos representan una alternativa para la instalación de paneles fotovoltaicos en tierra, donde la superficie no es ilimitada.

"Es uno de los vectores estratégicos, estamos trabajando en España al igual que otros países para desarrollar estos proyectos". 

De hecho, recientemente BayWa r.e., junto con su filial holandesa GroenLeven, ha puesto en marcha dos parques fotovoltaicos flotantes en los Países Bajos. El parque de Sellingen, de 41,1 MW, y el de Uivermeertjes, de 29,8 MW.

Se han convertido en los dos más grandes fuera de Asia y, combinados, generarán suficiente electricidad para abastecer a más de 20.000 hogares. El tercer puesto lo ocupa el parque de energía fotovoltaica flotante de 27,4 MW de BayWa r.e. en Bomhofsplas, también en Países Bajos.

La reciente finalización de los dos nuevos proyectos eleva la cartera de BayWa r.e. de energía solar flotante en Europa a 11 proyectos, más de 180 MWp de energía verde y más de 300.000 paneles solares flotantes. Todo ello refuerza la posición de BayWa r.e. como líder del mercado de energía solar flotante fuera de China.

Generación de empleo

"Todos los proyectos que tenemos encima de la mesa y los que se harán en los próximos años tienen un denominador común, la generación de empleo", apunta. 

"En España estamos creciendo rápidamente, en muy pocos meses ya sumamos 90 empleados entre los departamentos de proyectos, de Operación y Mantenimiento y de Componentes fotovoltaicos, y además, es un empleo de calidad y estable".

Por eso, anuncia que están buscando más candidatos. "Buscamos todo tipo de perfiles, desarrolladores, project managers, coordinadores, ingenieros, financieros, de recursos humanos, de marketing, técnicos, comerciales... Necesitamos una plantilla que pueda permitirnos crecer", concluye Rafael Esteban.