Paro de transportistas

Paro de transportistas

Distribución

La segunda patronal del transporte se suma al paro tras rechazar la oferta del Gobierno de los 500 millones

Varias patronales se suman a los paros: Fenadismer, Fetransa y Feintra. 

22 marzo, 2022 08:48

Noticias relacionadas

El acuerdo del Gobierno con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) por el que se ha aprobado un paquete de ayudas valorado en 500 millones de euros no ha convencido a la Plataforma convocante del paro ni a los transportistas que lo están secundando. Además, la falta de concreción de las ayudas ha provocado que las federaciones nacionales Fenadismer, Fetransa y Feintra, se sumen al paro.

Cabe recordar que el Ejecutivo adquirió un compromiso con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que considera como su único interlocutor válido del sector y del que la Plataforma no forma parte, para una reducción efectiva del precio del gasóleo para los transportistas que se aplicará a partir del 1 de abril.

La cuantía específica de la bonificación únicamente podrá concretarse tras la reunión del Consejo Europeo de los próximos 24 y 25 de marzo, día en el que el Gobierno informará al comité del importe concreto a rebajar.

Precisamente esta falta de concreción ha llevado a las federaciones nacionales Fenadismer, Fetransa y Feintra, todas ellas miembro del CNTC a diferencia de la Plataforma, a considerar el anuncio de dichas medidas "insuficiente en la actual situación, con miles de transportistas parados desde hace más de una semana".

A su juicio, "su falta de concreción y contundencia no permiten transmitir seguridad a los transportistas, principalmente autónomos y pymes, que en la actualidad se encuentran en una situación límite para poder seguir trabajando en condiciones de mínima rentabilidad".

Por todo ello, consideran que "por el momento no se puede reanudar la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta que no se detallen las medidas urgentes y efectivas que requieren los transportistas para poder salir de la ruina en que se encuentran en la actualidad".

Trato con las empresas cargadoras

Además, Manuel Hernández, presidente de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, en un vídeo compartido a través de Telegram y mediante una intervención en LaSexta, ha explicado su rechazo a la propuesta del Gobierno al poco tiempo de conocerse las conclusiones de la negociación con la CNTC.

En ambas ocasiones ha dejado constancia de que "el verdadero problema de fondo" se está dejando al margen, ya que el Gobierno solo está tratando con las cargadoras, es decir, "las empresas que subcontratan" a los transportistas autónomos parados a día de hoy.

Según ha explicado Hernández, toda bajada de precios es bien recibida pero por experiencias anteriores este tipo de acuerdos resultan inútiles para las pymes. Básicamente ha resumido el problema exponiendo que "cuando han bajado los costes, las empresas cargadoras han bajado también los portes".

En este sentido, el líder de la protesta ha dejado claro que no se está haciendo nada por conocer la postura de los que "realmente" están llevando a cabo la huelga y que por ello "no se desconvocarán los paros". La Plataforma no parará su reclamación hasta que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se reúna y trate el tema directamente con sus representantes.

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha advertido a los transportistas que no respalden el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las principales organizaciones del sector de que "tendrán que explicar sus intereses" ante el rechazo de una reivindicación "largamente esperada".

"Se trata de medidas positivas para el sector de los transportistas por carretera. Quienes no se sumen no están defendiendo los intereses de este sector. Tendrán otros intereses que tendrán que explicar y que no responden a lo que nuestro país necesita en este momento", ha subrayado Calviño.