Fachada de la sede de la CNMV.

Fachada de la sede de la CNMV. Europa Press

Construcción e Infraestructuras

La CNMV reitera que Ferrovial podría haber explorado la salida a bolsa en Estados Unidos desde España

El regulador de los mercados reconoce que los tiempos pueden ser más breves en otros enclaves, como son los Países Bajos. 

24 enero, 2024 19:22

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reitera que Ferrovial podría haber explorado su salida a bolsa en Wall Street manteniendo su domicilio social en España.

El regulador de los mercados patrios, que ya se había pronunciado en este sentido en sucesivas ocasiones, insiste en su tesis a través de un documento publicado esta tarde a instancias del Consejo de Transparencia. 

En su 'nota sobre potenciales impedimentos para el registro y la liquidación en el DCV de Estados Unidos de valores originalmente emitidos y simultáneamente registrados en Iberclear' la CNMV argumenta lo siguiente: 

"La CNMV no ha identificado hasta el momento ningún impedimento legislativo, reglamentario, supervisor o de operativa para que valores españoles, registrados en Iberclear y cotizados en las bolsas españolas, puedan ser registrados directamente (y no mediante ADR) a solicitud de su emisor en el DTC (Depositary Trust Company), requisito necesario para cotizar en mercados de EEUU", apunta en la cuarta página del informe. 

En concreto, la CNMV ha verificado la inexistencia de impedimentos en dos ámbitos concretos que fueron objeto de comentario público. El primero de ellos es que el DTC no requiere que los títulos a admitir hayan sido emitidos originalmente como títulos físicos. 

[Ferrovial se enfrenta a Wall Street: las claves que ensombrecen su debut y debe resolver para no defraudar]

El segundo elemento que ha podido verificar el supervisor de los mercados españoles es que el DCV holandés no tiene en vigor ningún enlace activo con el DTC. De hecho, el DTC únicamente tiene un enlace activo con el DCV canadiense.

Pese a ello, la CNMV reconoce que, si bien no se ha identificado ningún impedimento ni ningún indicio de su existencia, la certeza de sus conclusiones sólo se podrían comprobar mediante la solicitud formal de una compañía española.

[Citi eleva el potencial de Ferrovial en bolsa hasta los 40 euros en vísperas de su desembarco en Wall Street]

Además, la CNMV también admite que los tiempos si podrían más cortos para una empresa en Países Bajos. En este sentido, en el punto 22 del documento, el regulador explica que: "los elementos legales y operativos propios de la jurisdicción de que se trate pueden hacer que el proceso sea más breve y simple que si se inicia desde España, donde no existen precedentes".

Ferrovial anunció su salida de España rumbo a los Países Bajos hace casi once meses, en febrero de 2023. La empresa fue objeto entonces de decenas de ataques por parte del Gobierno, que les acusó de mudar su sede con el único fin de pagar menos impuestos, una versión que la compañía siempre ha negado, alegando que su mudanza a los Países Bajos les permite cotizar en los mercados americanos. 

Ferrovial ya ha remitido al regulador americano el folleto previo al inicio de su cotización, en el que se mencionan todos los riesgos derivados de su salida a bolsa. Está previsto que la empresa salte al parqué americano durante este primer trimestre.