Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell y Carlos Torres, presidente del BBVA.

Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell y Carlos Torres, presidente del BBVA. EE:Arte

Banca

BBVA traslada a la City que los accionistas de Sabadell estarán "más tristes" que los suyos si no sale la opa

El banco defiende el valor de la operación y sus cálculos sobre los costes que generará pese a las críticas de Sabadell.

17 mayo, 2024 02:29
Arturo Criado Elena Lozano

Los accionistas de Sabadell estarán "más tristes" que los de BBVA si no sale adelante la fusión que el banco azul plantea en el caso de que tenga éxito su opa sobre la totalidad del capital de la entidad alicantina. Así se lo ha transmitido Onur Genç, consejero delegado de BBVA, a los inversores institucionales con los que se ha reunido esta semana en Londres.

El número dos de la entidad ha viajado a la City para encontrarse con grandes fondos y venderles las bondades de la operación que dirigió la pasada semana a los accionistas de Sabadell, una vez que su consejo de administración rechazó de forma tajante la posibilidad de una fusión amistosa con BBVA.

Encuentros que han servido para que los inversores consultaran todas sus dudas y el equipo gestor de BBVA les dejara claro que esta es una operación beneficiosa para ambas partes.

[BBVA asegura en la City que la opa sobre Sabadell no descarrilará por problemas de Competencia]

Incluso, más para los accionistas de Sabadell, que, según han transmitido desde BBVA en estas reuniones, estarán "más tristes" si la operación no sale adelante que los titulares de las acciones del banco que dirige Carlos Torres.

En estos encuentros Genç también ha trasladado a los institucionales que, en el caso de que la opa salga adelante y BBVA logre superar, al menos, el 50% de Sabadell, se nombraría un nuevo consejo de administración y el banco azul tomaría el control de la entidad.

[Onur Genç viaja a la City este miércoles para pedir a los fondos que apoyen la opa de BBVA sobre Sabadell]

Después, BBVA haría una nueva propuesta al resto de los accionistas de Sabadell y su junta votaría a favor de la fusión. Es una probabilidad que en la entidad consideran "alta" debido a los números. 

Durante este road show, el número dos de BBVA también habló sobre la competencia y, en concreto, rechazó que la operación de fusión con Sabadell vaya a presentar problemas en este campo. De hecho, explicó que, visto el precedente de la integración de CaixaBank y Bankia, ellos se sienten "cómodos" con unos remedies similares

Choque por los costes

Entretanto, César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, habló sobre este proceso el jueves durante su intervención en el 19 Encuentro Bancario del IESE y FTI Consulting. Y lo hizo para poner en valor el rechazo del banco a la fusión y responder a algunas afirmaciones de Torres.

El banquero explicó que todo el proceso empezó "sin negociaciones previas, con una carta que recibe el presidente [de Sabadell] el 30 abril", matizando así el relato de Torres.

[González-Bueno afirma que la oferta de fusión de BBVA llegó a Sabadell el 30 de abril "sin negociaciones previas"]

El presidente de BBVA explicó hace unos días que a mediados de abril, después de que su consejo de administración valorara la posibilidad de realizar una fusión con Sabadell, como ya hiciera hace años, él mismo trasladó en persona a Josep Oliu, su homólogo en el banco alicantino, sus intenciones.

González-Bueno no negó estas conversaciones, si bien hizo énfasis en que la propuesta de fusión llegó sin negociaciones previas. La versión de Torres, sin embargo, habla de que Oliu sabía que llegaría una oferta y que, de hecho, ambos se habían emplazado al mismo 30 de abril para que Sabadell recibiera los términos de la misma. Un plan que dinamitó la publicación en prensa de las intenciones de BBVA en la mañana del 30 de abril. Desde el banco azul reiteran que esos contactos previos tuvieron lugar.

[De la "buena sintonía" entre BBVA y Sabadell a la ruptura pública en tres actos: 'filtración', portazo y opa hostil]

El consejero delegado de Sabadell también contó el jueves en el IESE que sus asesores consideraron que BBVA había sobrevalorado las sinergias de la operación y había infravalorado los costes.

BBVA estima que los costes de la operación serían de unos 1.450 millones de euros, con sinergias de 850 millones anuales, lo que arroja un múltiplo de 1,8.

Para los asesores de Sabadell, sin embargo, este factor es de 3, lo que implica que estiman que los costes serían de unos 2.550 millones de euros, en los que se incluye la ruptura de las joint ventures de Sabadell. Una cifra que es un 75% superior a los 1.450 millones de costes que calcula BBVA.

Desde el banco azul, no obstante, reiteran que los cálculos están realizados "con el máximo rigor". "Respetamos que el CEO de Banco Sabadell defienda la decisión que tomó su consejo al rechazar la propuesta de BBVA; ahora son los accionistas de Banco Sabadell los que se tienen que pronunciar", apuntan fuentes de BBVA.

La oportunidad de una opa

La asistencia de Genç a estas reuniones en Londres le impidió participar en esta cita en el auditorio del IESE, por el que suelen desfilar al menos una vez al año los primeros espadas de las entidades españolas. Del programa inicial se borraron tanto Genç como su directora financiera, Luisa Gómez, y el homólogo de esta en Sabadell, Leo Alvear.

De hecho, estos dos últimos tenían programada una conversación con Lola Solana, presidenta del Instituto Español de Analistas y responsable de los fondos de small caps en Santander AM, sobre la situación macroeconómica y el riesgo de crédito.

Finalmente, Solana intervino en una conversación sobre el efecto dinamizador de las opas, en la que afirmó que "para un inversor una opa siempre es una oportunidad" de "poner en valor la inversión".

"Es una oportunidad porque la prima está subiendo", comentó Solana, añadiendo que, a nivel general, en estos momentos las primas que se están ofreciendo ya llegan hasta el 40% y el 45%, frente al 25% que se ponía hace años sobre la mesa.