La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero.

La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero. Cézaro De Luca / Europa Press

Banca

El comercio estalla contra la limitación de los pagos en efectivo: "No favorece a los consumidores"

Las patronales del sector consideran que perjudicará a un sector que ya arrastra los efectos de la crisis de la Covid-19.

26 mayo, 2021 13:13

Noticias relacionadas

Las patronales del comercio están muy disgustadas con la limitación de 1.000 euros para los pagos en efectivo que se pondrá en marcha tras la aprobación en la Comisión de Hacienda del Congreso de la ley contra el fraude fiscal. En opinión de estas, la medida será perjudicial tanto para el sector como para los propios consumidores.

"Lo que hace es limitar la capacidad de elección del consumidor. No es una medida que favorezca a los consumidores, a los comerciantes y al consumo", ha apuntado Javier Millán-Astray, director general ANGED, durante un encuentro informativo celebrado este martes.

En su opinión, esta limitación es innecesaria y, además, residual dentro de Europa, donde "la inmensa mayoría de los países no han establecido límites de pago en efectivo". Y los que lo han hecho, según ha expuesto, sitúan el umbral permitido por encima de los 3.000 euros. Solamente Francia tiene un límite similar al que pretende fijar ahora España.

Decepción con los partidos

Las patronales del comercio se sienten, además, decepcionadas con los grupos parlamentarios, que siempre les habían trasladado una posición favorable a sus intereses. "No hemos reunido con todos los grupos que participaban en la ponencia de la Comisión de Hacienda y todos han compartido nuestra posición. En el voto algunos han cambiado la posición o no nos dijeron su planteamiento real", ha apuntado el representante de ANGED.

Por su parte, Eduardo Zamáloca, presidente ACOTEX, ha explicado que las conversaciones con los grupos políticos fueron "muy positivas". "No entendemos nada. No pintamos mucho (...) Parece más un reparto de cromos que una medida para limitar el fraude fiscal", ha añadido.

Desde la patronal de los comerciantes de electrodomésticos, FECE, su secretario general, Carlos Moreno-Figueroa, ha apuntado que "muchos grupos" les están trasladando en privado que "no tiene sentido".

"No hay una razón lógica y es más ideológica que otra cosa. Nadie ha conseguido argumentar a favor de esta medida ni por los grupos, el Ministerio, ni la Comisión de Consumo", ha criticado.

Impacto sobre el comercio

Los representantes de las patronales han explicado que aún es pronto para estimar cuál será el impacto de esta medida sobre el consumo, pero que, en todo caso, "ayudar, no va a ayudar" a la recuperación del sector.

Con todo, recuerdan que, según datos del Banco Central Europeo (BCE), el efectivo representa más del 80% de los pagos efectuados en el comercio en España. En el caso de los electrodomésticos, que son productos de mayor precio que la media del comercio, el secretario general de FECE ha explicado que el efectivo representa un tercio del total.