La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño,

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, Europa Press

Empresas

El Gobierno prorrogará la moratoria concursal para 2023 y 2024

La ministra dispuesta a limitar el descuento al combustible en transporte, agricultura, ganadería y pesca.

16 diciembre, 2022 12:04

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado que el Gobierno prorrogará la moratoria concursal para 2023 y 2024.

"Vamos a extenderlo durante 2023 y 2024 para dar a todas las empresas viables, solventes, más tiempo para poder reequilibrar sus balances" ante las pérdidas ocasionadas por la pandemia, ha explicado en una entrevista en RAC 1 de este viernes recogida por Europa Press.

Así, ha aseverado que las pérdidas derivadas del coronavirus no computarán a la hora de determinar si una empresa debe declarar o no un concurso.

[El fin de la moratoria aboca a un tsunami de concursos de acreedores que atascará los tribunales]

Calviño ha recordado que se podrán acoger a la medida todas las empresas y ha hecho hincapié en las que pertenecen a los sectores del turismo, el transporte y la hostelería, que a su juicio son los más perjudicados por la emergencia sanitaria: "Los balances siguen desequilibrados y no tiene sentido que se fuerce un concurso de empresas que son solventes", ha defendido.

También ha afirmado que "casi con total seguridad" el crecimiento de este año superará la previsión del Gobierno, del 4,4% del PIB y ha celebrado que España haya evitado los escenarios económicos más negativos.

Fondos europeos

En esta línea, ha valorado positivamente la gestión española de los fondos europeos Next Generation y ha considerado que llegan a una velocidad muy importante a la economía: "Cuando hablo con los distintos líderes de las comunidades me dicen que va bien, luego parece que en público dan otro mensaje", ha lamentado.

De hecho, ha cifrado en 2.900 millones de euros los fondos que Cataluña ha recibido para, en sus palabras, invertirlos en vivienda sostenible, plazas de formación profesional y escolarización de 0 a 3 años, ha ejemplificado.

Prórroga de las ayudas 

Por otra parte, la ministra ha vinculado la prórroga del descuento de 20 céntimos al litro de carburante a la evolución de los precios y ha abierto la puerta a "centrarlo en los sectores que se pueden ver más afectados", entre los que ha mencionado el transporte, la agricultura, la ganadería y la pesca.

"Lo que estamos viendo es si se puede eliminar esa bonificación para todos y mantenerla solo en aquellos sectores para los que sea necesaria", ha explicado.

[El Gobierno eliminará el descuento de la gasolina si el precio del crudo sigue bajando]

También ha considerado que es una medida controvertida por su impacto fiscal y por beneficiar a quien tiene coche y no a las clases más vulnerables, y ha aludido a la "dificultad" de adecuarla a los distintos niveles de renta.

Calviño ha señalado que este descuento ha sido una medida "muy cuestionada" porque no incentiva el ahorro en el consumo de los carburantes, y la ha contrapuesto a la bonificación del transporte público --trenes de Cercanías y Media Distancia para pasajeros recurrentes--, que ha calificado de herramienta "estrella" y que por ello se extenderá durante todo el año 2023.

En definitiva, el Gobierno está trabajando en la prórroga del real decreto ley para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania y el alza de precios, que incluirá medidas que vayan dirigidas, sobre todo, a los colectivos más vulnerables. Sobre el nuevo paquete que se aprobará antes de que finalice el año, la responsable económica del Gobierno ha confirmado que se van a incluir algunas medidas destinadas a aliviar el alza de los alimentos.