Trabajadores de Abengoa en una imagen de archivo.

Trabajadores de Abengoa en una imagen de archivo. Noelia Ruiz

Empresas

Urbas mantendría la categoría y antigüedad de 4.700 trabajadores de Abengoa, pero podría enviarlos al extranjero

Anualmente, tendría que abonar 128 millones de euros en salarios. Intentará seguir en Sevilla una vez culminado el alquiler de Palmas Altas.

22 noviembre, 2022 04:03

La oferta de Urbas se compromete a respetar la categoría y antigüedad profesional de 4.700 empleados de Abengoa, pero también podría enviarlos a proyectos en el extranjero en países como Arabia Saudí, Marruecos o Emiratos Árabes Unidos.

"La asunción de los trabajadores implica, cuando sea de aplicación, la cesión de sus permisos de trabajo locales para poder ejecutar los proyectos en el extranjero", se recoge en la oferta, consultada por EL ESPAÑOL-Invertia, que esta compañía ha presentado ante el juez.

En concreto, Urbas asumiría todos los puestos de trabajo que la multinacional andaluza tiene en las unidades productivas que está interesada en adquirir. Además de estos empleos, la compañía cuenta con 334 trabajadores en Abengoa Solar España que, "a priori", serían subrogados por la empresa que continúe con los contratos de operación y mantenimiento de esta unidad. 

128 millones anuales en salarios

La empresa que preside Juan Antonio Acedo tendría que abonar unos 128 millones de euros anualmente en salarios y, si se hiciera con estos empleados, supondría un ahorro en indemnizaciones a la masa de concurso de unos 34 millones de euros. 

Más allá de los trabajadores, una de las principales novedades es que Urbas pone fecha de caducidad a su oferta: el 31 de diciembre. ¿El motivo? Considera que la situación financiera de Abengoa se deteriora gravemente a diario. "No creemos que pueda garantizarse más allá de esa fecha", ha explicado Urbas al juez. 

La sede de Abengoa en Campus Palmas Altas, en Sevilla.

La sede de Abengoa en Campus Palmas Altas, en Sevilla. E. del C.

En principio, no tendría por qué llegar esa fecha. El juez ha dado inicio ya al plazo de 15 días para que el resto de interesados puedan hacer llegar sus ofertas y que los representantes de los trabajadores y los acreedores puedan formular observaciones a la propuesta de Urbas.

Otras compañías como Ultramar Energy o los fondos Sinclair-RCP tienen previsto presentar nuevas propuestas. En este caso, el administrador concursal tendrá que emitir también un informe valorándolas.

Campus de Palmas Altas, en Sevilla.

Campus de Palmas Altas, en Sevilla. Noelia Ruiz Sevilla

A partir de ese momento, se concederían tres días más para que los ofertantes mejoren sus propuestas si lo desean. Tras ello, el juez aprobará la que considere más conveniente.

Regresando a la oferta de Urbas, se compromete a mantener la sede en Sevilla hasta que se agote el alquiler de Palmas Altas. Es decir, al menos estaría allí hasta dentro de un año y siete meses. 

[La Junta compra la sede de Abengoa en Sevilla por un 60% menos de lo que le costó construir las instalaciones]

Abengoa, que solo ocupa dos de los siete edificios de Palmas Altas, vendió estas instalaciones a la Junta de Andalucía en diciembre. Acordó con el gobierno andaluz que podría permanecer allí, bajo un alquiler, mientras adecúa las instalaciones para albergar la nueva sede de la justicia. 

"Una vez llegado el vencimiento de dicho contrato de arrendamiento, Urbas se compromete a realizar sus mejores esfuerzos para mantener el centro de intereses principales de la unidad productiva en el municipio de Sevilla", añade la compañía.

Por otra parte, Urbas no ha concretado una cifra económica para hacerse con las unidades productivas, según adelantó 'La Información'. Además, la compañía ha avisado de que "se reserva el derecho a oponerse en el seno del concurso" si alguno de los otros interesados en hacerse con la multinacional andaluza se limitan a mejorar económicamente su propuesta "aprovechando la unidad productiva definida por Urbas".