Alberto Nobis, CEO de DHL Express Europa

Alberto Nobis, CEO de DHL Express Europa

Empresas

Nobis (DHL): “Subiremos los precios en 2023 para ayudar a nuestros trabajadores frente a la elevada inflación”

La compañía tiene previsto invertir más de 130 millones en España en los próximos dos o tres años.

2 octubre, 2022 02:44

DHL Express España cerró 2021 con una facturación de 448 millones de euros. Su plantilla la conforman 2.300 empleados. Y, de cara a 2023 (concretamente a partir del 1 de enero), sus precios subirán un 7,9%."La subida de precios es algo común en todo el sector", explica Alberto Nobis, consejero delegado de Europa de DHL Express en una entrevista concedida a EL ESPAÑOL-Invertia.

"Una de las razones de por qué lo hacemos es porque nuestros trabajadores están sufriendo con la subida de precios y están perdiendo poder adquisitivo. Es decir, que con esta subida queremos ayudarles a que hagan frente a la elevada inflación", argumenta Nobis. 

Asimismo, está el tema del combustible. Aunque Nobis aclara que "no es el problema principal que se quiere atajar con esta subida de precios". A su entender, el combustible se gestiona de forma diferente según suba o baje su precio.

[Transporte y logística automatizados: ¿futuro o realidad imparable?]

El problema para ellos con el combustible es que se comercia en dólares. Y ellos son una compañía europea que cobra en euros. "Con lo que, si se aprecia el dólar, tendríamos un problema", reconoce. Y luego a todo esto se suma dar continuidad a sus inversiones en sostenibilidad como a sus planes de expansión.

¿Miedo a perder clientes por la subida? "Claro que lo tenemos pero partimos de una posición privilegiada dentro del mercado en este sentido. Y es que prestamos un servicio premium que ya de por sí es un coste superior al de la competencia. Asumimos el riesgo, pero contamos con una serie de clientes fieles que tienen que entender que para que nosotros podamos ayudarles a ellos a crecer, ellos tienen que ayudarnos también a nosotros para proteger nuestro margen y nuestra capacidad de inversión", sostiene Nobis.

Mayor capacidad

En otro orden de cosas, DHL Express va a reforzar los hubs de Vitoria y Madrid, a la par que va a darle un "fuerte empujón" al de Barcelona. "En los próximos dos o tres años vamos a invertir en España en torno a los 130 o 150 millones de euros", detalla.

En el caso concreto del hub de Barcelona, la idea que tienen es expandirlo para aumentar su capacidad. "Queremos que sea un centro más neurálgico y que continúe la labor que ya ha generado Madrid respecto a Latinoamérica. No se trata de reemplazar un hub por otro, sino de reforzar los vínculos con Latinoamérica", explica Nobis.

Alberto Nobis.

Alberto Nobis.

Conviene recordar que, dentro de los planes de la compañía, también está reforzar la cadena de couriers en Latinoamérica, tanto en los países de habla hispana como en los de lengua portuguesa.

"En este sentido, cambiar la estrategia de un hub a varios hubs es importante para el cliente porque les ayuda, en cierto modo, a mejorar su servicio. Y tanto para ellos como para nosotros, es beneficioso porque se reducen riesgos", especifica el CEO de Europa de DHL Express.

Crecimiento

Guerra en Ucrania, inflación, incremento del precio de los combustibles… El año 2022 no está siendo un año 'normal'. Aún así, el CEO de DHL Express Europa reconoce que están teniendo mejores cifras que en 2021. "Este año esperamos crecer en cifras de un dígito. El año que viene nadie sabe cómo va a ser", confiesa.

Esas mejores cifras se están dando en un contexto en el que se ha reducido el número de envíos. Sin embargo, ha aumentado el peso de cada uno de ellos. Así, con anterioridad, la media de un paquete enviado en DHL Express era de entre siete y ocho kilos. Ahora esa media está entre 70 y 120 kilos. Por eso el porcentaje de beneficio es mejor.

“Este año esperamos crecer en cifras de un dígito. El año que viene nadie sabe cómo va a ser”

¿Y cuáles son los sectores que más demandan sus servicios? "Depende del mercado. En el caso de España, la moda tiene un peso muy preponderante porque hay grandes marcas que operan en el país", reconoce Nobis.

En el plano de la sostenibilidad, y hasta 2030, la compañía invertirá 7.000 millones de euros. Más de la mitad de esa cantidad se destinará al desarrollo de un combustible sostenible para aviones. Conviene recordar que es el factor más importante relacionado con la huella de carbono de la compañía.

El resto de la inversión se destinará a los nuevos hubs y la electrificación de la flota, así como a la monitorización de los procesos y la adquisición de terrenos. Y todo con el fin de que, para 2030, el 30% del combustible sea sostenible para los aviones, el 60% de la flota sea eléctrica y todas sus ubicaciones y emplazamientos se conviertan en neutrales en cuanto a emisiones de carbono.