duro_felguera_bolsa

duro_felguera_bolsa

Empresas

Duro Felguera se dispara un 9% tras ganar un laudo contra Samsung

  • La compañía asturiana aún está haciendo números
  • Podría suponer la salida de causa de disolución de la ingeniería
6 marzo, 2019 10:12

Noticias relacionadas

Duro Felguera podría estar fuera de causa de disolución y el mercado lo celebra. La firma de ingeniería asturiana se ha disparado un 8,84% -aunque ha llegado a subir más de un 20% a media sesión- después de conocerse que ha ganado el arbitraje que tenía abierto contra Samsung C&T ante los tribunales de Singapur. Desde la compañía se asegura que sus contables están “analizando el alcance del impacto en cuentas y tesorería”.

Así lo explica en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, además, ha disparado la negociación sobre el valor. Apenas una hora después de la apertura de sesión ya había negociado en efectivo tanto como Telefónica, el peso pesado por excelencia de la bolsa española. Más de 429 millones de acciones han cambiado de manos al cierre, casi 16,5 veces su volumen medio diario del último año, según datos de Infobolsa.

La compañía asturiana, que cerró 2018 con regreso a beneficios, no ha dado cifras para la resolución judicial. Sin embargo, desde ‘El Confidencial’ se adelante que la decisión del tribunal singapurense podría suponer la inyección de 310 millones de dólares australianos, unos 198 millones de euros al cambio actual de divisas.

Los inversores del grupo celebran, más que la cantidad y la decisión del tribunal de comercio, que podrían quedar a salvo de otra nueva operación de capital que diluya su inversión. Y es que actualmente las acciones de Duro Felguera cotizan a 0,016 euros cada una, con lo que el enérgico rebote de este miércoles tan solo suponía la ganancia de 0,001 euros por título. En los cruces más punteros se han alcanzado los 0,0182 euros.

El litigio con la tecnológica surcoreana se debe a las pérdidas por cerca de 900 millones que Duro Felguera sufrió por su participación en el proyecto minero australiano de Roy Hill, propiedad del grupo Hancock Prospecting, contra la que también tiene abiertas otras demandas judiciales. A la asturiana se le encargaron trabajos como el suministro de quipos, sistemas eléctricos y de manejo del material extraído en el yacimiento.

La comunicación remitida a la CNMV concreta que, por ahora, solo se ha resuelto “el primer laudo parcial relativo al fondo del asunto”. Además, se explica que “dada la complejidad” del mismo no se pueden aportar aún cifras concretas.