Von der Leyen ha aprobado el desembolso del segundo tramo de 10.000 millones a España

Von der Leyen ha aprobado el desembolso del segundo tramo de 10.000 millones a España CE

Macroeconomía

Bruselas aprueba el pago a España del segundo tramo de 10.000 millones de Next Generation

Los Gobiernos europeos disponen ahora de un plazo de un mes para realizar objeciones antes de ejecutar el desembolso.

3 diciembre, 2021 18:10
Bruselas

La Comisión Europea ha aprobado este viernes el pago a España del segundo tramo de 10.000 millones de euros de los fondos de recuperación Next Generation. Bruselas considera que el Gobierno de Pedro Sánchez ha cumplido de forma "satisfactoria" los 52 hitos y objetivos exigidos a cambio de este desembolso.

Ahora, el Comité Económico y Financiero, un órgano que reúne a representantes de los Gobiernos de los 27, tiene otro mes extra para realizar objeciones antes del desembolso final del pago. Es improbable que ningún Estado miembro -ni siquiera Holanda o el resto de los frugales- active el "freno de emergencia", puesto que la evaluación de Bruselas es totalmente positiva.

España se convierte así en el primer país de la UE en obtener la luz verde de Bruselas para un pago de Next Generation sujeto a condiciones. Nuestro país recibió ya un primer desembolso de 9.000 millones en agosto en concepto de anticipo que no estaba supeditado a la ejecución de ninguna reforma, más allá de la aprobación del plan de recuperación por parte del Ecofin.

En total, el Gobierno de Sánchez ha pedido hasta ahora a la UE 70.000 millones de euros en subvenciones a fondo perdido. Nuestro país tiene adjudicados además otros 70.000 millones en créditos blandos Next Generation, que la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, de momento no ha solicitado.

Tramos de las ayudas de Next Generation para España

Tramos de las ayudas de Next Generation para España

"Hemos alcanzado un nuevo hito en la puesta en práctica de nuestro plan de recuperación Next Generation. En nuestra opinión, ya hay un primer Estado miembro -que es España- que está listo para recibir un pago de Next Generation. Eso es porque España ha avanzado mucho en la puesta en marcha del plan de recuperación", ha destacado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

"Felicito a España por haber logrado con éxito los primeros 52 hitos marcados en el plan de recuperación. Eso incluye importantes reformas para reforzar la resiliencia de la economía española y equiparla para el futuro. Gracias a la estrecha cooperación con las autoridades españolas, la Comisión ha podido concluir su evaluación en tiempo récord", señala el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis.

"Esta evaluación positiva es un reconocimiento a España por haber adoptado una gama muy amplia de reformas: medidas para mejorar la educación y la formación de todos los españoles, apoyar a los hogares más vulnerables, impulsar las habilidades digitales y la competitividad de las pymes y trazar un rumbo para una electricidad 100% renovable", ha resaltado el comisario de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni.

Entre los 52 primeros hitos completados por España se encuentran medidas como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (que consagra la neutralidad climática para 2050), la creación del ingreso mínimo vital, el impuesto sobre los servicios digitales, la tasa a las transacciones financieras, la Ley Orgánica de Educación o la norma para reducir el empleo temporal en las Administraciones Públicas (el decreto de interinos).

Este tramo también incluía como condiciones iniciativas para apoyar la digitalización de las pymes y potenciar las competencias digitales, y reformas para reforzar la capacidad de realizar revisiones de la calidad del gasto público, según destaca Bruselas.

El truco es que la mayoría de las reformas exigidas a cambio esta entrega ya se había completado incluso antes de aprobarse el Plan de Recuperación. El reglamento de Next Generation permite incluir todas las medidas adoptadas desde febrero de 2020. Esto ha permitido que la Comisión concluya su evaluación más rápidamente que el periodo de dos meses previsto en el reglamento Next Generation.

El Gobiernon de Sánchez todavía espera que el Comité Económico y Financiero acorte los plazos de su dictamen, de forma que el desembolso de 10.000 millones de euros se ejecute antes de fin de año. La solicitud de este pago tendría que haberse presentado en septiembre, pero se retrasó dos meses debido a la tardanza en la firma del acuerdo operativo entre Bruselas y Madrid que contractualiza las condiciones exigidas a cambio de cada pago y los mecanismos de supervisión

El tercer tramo de ayudas de Next Generation será la auténtica prueba de fuego. Se trata del desembolso más elevado de todos, ya que asciende a 12.000 millones de euros, y está condicionado al cumplimiento de 40 hitos. Los más importantes son todos los relacionados con la reforma laboral, que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha comprometido a aprobar antes de fin de año.

Buena noticia

La vicepresidenta primera ha calificado de "buena noticia" la aprobación provisional de Bruselas al desembolso del segundo tramo de 10.000 millones. Una luz verde que "coincide con la aceleración de la ejecución de las inversiones y las reformas más importantes".

Calviño asegura que, desde el punto de vista presupuestario, se ha autorizado un 73% de la inversión prevista para este año, cerca del 60% está comprometido y se ha adjudicado inversión por más de 10.400 millones de euros. Además, ya se han asignado más de 10.800 millones de euros a las comunidades autónomas y se han lanzado más de 210 convocatorias de ayudas y otras formas de colaboración público-privada.

"También se han anunciado los dos primeros proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica, el PERTE VEC para liderar la transformación de la industria automovilística, y el PERTE de Salud de Vanguardia, para que el sistema nacional de salud desarrolle herramientas y técnicas de precisión. Además, se ha avanzado mucho en el ámbito de las reformas", ha dicho la vicepresidenta en un comunicado.

Calviño sostiene que el plan de recuperación "alcanzará la velocidad de crucero en 2022 y tendrá un impacto creciente en términos de crecimiento y, sobre todo, de modernización del país, con el fin de lograr una recuperación sostenible y justa, pensando sobre todo en las generaciones más jóvenes".