José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este jueves.

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este jueves. Jesús Hellin / Europa Press

Empleo Hoy

Escrivá aprobará la reforma de las pensiones por decreto ley para que entre en vigor el 1 de enero

El ministro de Seguridad Social afirma que todavía no hay una propuesta en firme para esta cuestión. 

17 noviembre, 2022 14:16

Pese a que todavía no hay cifras sobre la mesa, ni negociaciones en firme al respecto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, espera que la segunda fase de la reforma de las pensiones esté aprobada en plazo. Es decir, antes de que acabe 2022. Para ello, ha informado de que se recurrirá a la figura del real decreto-ley, que solo requiere el visto bueno del Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para entrar en vigor. 

Esta fase de la reforma forma parte de los compromisos con la Comisión Europea. Incluye el incremento de las bases de cotización y pensiones máximas y la adaptación del periodo de cálculo de la prestación a las nuevas carreras laborales.

Precisamente, para cumplir los compromisos con Bruselas, estos cambios se harán a través de un real decreto-ley y no a través de proyecto de ley. Aunque luego tendrá que ser avalado por el Congreso, el decreto-ley estará vigente en cuanto sea publicado en el BOE. Además, la reforma no toca cuestiones de competencia autonómica ni leyes orgánicas, con lo cual esta figura legal se puede emplear sin inconvenientes.

[Montero defiende subir las pensiones máximas para no "apartar del sistema público" a las rentas altas]

Además, según ha indicado Escrivá, se incluirán medidas que hasta ahora no se habían introducido en ningún vehículo legislativo, como cuestiones relacionadas con el estatuto del artista

Sobre las informaciones que indican que Seguridad Social ya habría presentado una propuesta para elevar las cotizaciones y las pensiones máximas un 30% en 30 años, Escrivá y su equipo las han negado y han afirmado que no se ha entregado todavía ninguna oferta con cifras concretas a los agentes sociales para negociarlas con ellos. 

Los sindicatos CCOO y UGT confirman este extremo. Todavía no se les ha trasladado ninguna iniciativa formal y están a la espera de recibirla. Con todo, recuerdan que el planteamiento del 30% les fue comunicado por Seguridad Social el año pasado, pero nunca se ha puesto en documentos o de manera formal. 

Escrivá ha abordado estas cuestiones durante la presentación de la previsión de empleo para el presente mes. El ministro ha informado de que se prevé que este noviembre tenga un crecimiento de afiliación "prácticamente plano", de unas 1.000 personas. 

Para el ministro "es un dato muy bueno" puesto que durante este periodo suelen haber datos negativos de empleo. Ha vaticinado, además, que el crecimiento de afiliación total para este 2022 estará en el 4%, que va a quedar en el recuerdo como "uno de los mejores años" del mercado laboral.