Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado  de Trabajo y Economía Social.

Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo y Economía Social. Ricardo Rubio / Europa Press

Empleo Hoy

La prestación de desempleo subirá en unos 100 euros para personas que lleven más de siete meses en el paro

"El empleo no sufre ningún impacto por subir el salario mínimo, no hay prueba estadística de ello", ha defendido el secretario de Estado de Empleo. 

20 octubre, 2022 12:53

Los Presupuestos Generales del Estado contienen numerosas medidas en el campo laboral. Particularmente en el campo del desempleo. Pese a que la partida destinada a estas prestaciones bajará respecto a 2022 por el incremento del empleo y el decaimiento de las medidas por la pandemia, las Cuentas recogen un incremento del 'sueldo' de los desempleados españoles

Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social, ha explicado que las Cuentas contienen una reversión de una de las medidas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012.   

Por entonces, se aprobó que, a partir del séptimo mes de estar cobrando la prestación de desempleo (en el 70% de la base reguladora), la prestación bajará al 50% de la base reguladora

[Trabajo reforzará la vigilancia sobre los empresarios para luchar contra el fraude salarial y la discriminación de género]

Los Presupuestos enmiendan esta situación y elevan al 60% de la base reguladora lo que cobrarán los parados a partir séptimo mes de estar recibiendo la prestación. Según ha explicado Pérez Rey en la Comisión de Trabajo este jueves, esto supondrá que los parados que estén en esta situación cobren unos 100 euros más al mes por cabeza, un 11%. 

Por otro lado, también ha destacado el incremento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que se elevará a los 600 euros (un 3,6% en total). Este indicador es clave para la formulación de las prestaciones públicas, entre ellas el subsidio de desempleo. 

En este sentido, Pérez Rey ha presumido del IPREM haya subido un 11% desde que el Gobierno de coalición llegó a la Moncloa. Además, ha destacado la partida para la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social, que se elevará un 41,5% (hasta los 206,4 millones de euros), una mejora que se va a destinar especialmente a aumentar su plantilla. 

En este sentido, ha anunciado la puesta en marcha de una oferta pública de empleo para 600 personas en la inspección.

Récord

El secretario de Estado ha defendido el salario mínimo interprofesional (SMI) y sus sucesivas subidas, a las que se sumará la de 2023. "No hay impacto de subir el SMI en el empleo. No hay prueba estadística de ello. Son razonamientos que van destinados a perpetuar la pobreza salarial", ha opinado.   

ha lucido las cifras récord que registra ahora mismo el mercado laboral español. "Nunca había habido tantas mujeres trabajando", en torno a las 9,3 millones de trabajadoras. "Nunca ha habido tantos trabajadores con contratos indefinidos", 13 millones y medio.

Además, ha destacado que se ha logrado bajar, reforma laboral de por medio, "la tasa de temporalidad del sector privado, que es la más baja de la historia de España".