Antonio Garamendi, Unai Sordo y Pepe Álvarez, en una imagen de archivo (EP).

Antonio Garamendi, Unai Sordo y Pepe Álvarez, en una imagen de archivo (EP).

Empleo Hoy

Los sindicatos avisan a CEOE de que no aceptarán subidas de sueldo por CCAA en los convenios colectivos

Primeros contactos entre los agentes soiales para negociación del AENC, con una primera reunión formal que se celebrará el próximo 3 de marzo. 

10 febrero, 2022 03:01

Noticias relacionadas

La negociación del salario mínimo interprofesional (SMI) ya está cerrada. Finalmente, subirá este 2022 un 3,4%. En paralelo, CEOE, Cepyme, CCOO y UGT ya han iniciado la negociación del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que debería incluir los incrementos de sueldo por convenio para 2022 y próximos años. 

Si bien la primera reunión formal no se producirá hasta el 3 de marzo, según ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia ya se han producido los contactos iniciales entre patronal y sindicatos. Unos 'roces' que permiten prever que "no será una negociación fácil", según fuentes del diálogo. 

Para empezar, los sindicatos quieren dejar las cosas claras. Los trabajadores ya han avisado a la patronal de que no aceptarán fórmulas similares a las que las empresas llegaron a proponer en 2021 para el SMI. Es decir, una territorialización de los salarios por convenio

Los representantes de los sindicatos ya han expresado su negativa a que las subidas por convenio puedan ser distintas por comunidad autónoma. Consideran que esto no se puede valorar de cara al AENC que establece los incrementos salariales mínimos por convenio para los próximos años. 

El objetivo es que el acuerdo esté listo en el primer semestre de este año, sobre todo porque el anterior pacto caducó en 2020.

Sin convenio

Para todas las partes, una vez superado lo peor de la pandemia, es prioritario tener cuando antes un nuevo ANC en vigor, dado que ya están comenzando a caducar los convenios colectivos de sectores en toda España. Algo que llevará a que aumente la conflictividad laboral

En un principio, la patronal pondrá sobre la mesa una subida salarial del 2% anual durante los próximos tres años. Es decir, en 2022, 2023 y 2024. Los empresarios estarían dispuestos a subir su oferta en la negociación.

Consideran que las subidas anuales por convenio que quieren llevar a la mesa de negociación compensarían la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del año pasado

Una pérdida que no es menor. Los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,47% hasta diciembre de 2021, año en el que, debido a las urgencias generadas por la pandemia de Covid, no hubo AENC activo. Una cifra muy lejos de la evolución de los precios, cuya tasa anual de 2021 está alrededor del 3%, después de cerrar diciembre con un incremento del 6,7%. 
Por ello, los sindicatos consideran que la subida salarial no puede bajar del 3% o del 4%. Con todo, admiten que hay cuestiones que permitirían moderar sus exigencias.
Una de ellas es que haya una cláusula de revisión en un eventual AENC que permita revisar los cambios salariales según marche la inflación.