Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), durante su intervención en el curso de la Apie.

Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), durante su intervención en el curso de la Apie. Apie Apie Santander

Economía

La AEB advierte de que los "beneficios extraordinarios" de los que habla el Gobierno "no se han producido"

La presidenta de la asociación ha destacado el "efecto sorpresa" que ocasionó el nuevo impuesto a la banca anunciado por Pedro Sánchez.

14 julio, 2022 13:38

La Asociación Española de Banca (AEB) insiste en que no entienden qué son los beneficios extraordinarios de los que habla el Gobierno. Además, ha advertido de que "no se han producido".

Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, en declaraciones a RTVE recogidas por EL ESPAÑOL-Invertia, ha subrayado que "nos parece extraordinario que haya habido seis años de tipos de interés negativo, donde los consumidores se han visto muy beneficiados, pero los bancos hemos sufrido en la rentabilidad y en los márgenes que han caído drásticamente".

Cabe recordar que tras el anuncio del nuevo impuesto al sector, sólo bastaron cuatro horas para que los inversores sacaran 5.300 millones en bolsa de los bancos españoles. Al respecto, ha resaltado que "la bolsa reacciona ante un anuncio que considera que puede afectar a la capacidad de los bancos de apoyar a la economía. Es un impacto directo en los beneficios y, por tanto, en la capacidad de ayudar a empresas y familias".

[Empresas y analistas avisan a Sánchez de que habrá una huida de inversión extranjera]

También ha reconocido el "efecto sorpresa que ocasionó" y el hecho de "no haber podido anticipar y preparar al mercado para esta cuestión". Además, ha recordado que las cifras grandes que reflejan los bancos cuando publican sus cuentas de resultados son porque "las grandes entidades generan ingresos fuera de España".

Eso sí, ha advertido de que "aún es pronto" para hablar de una posible
judicialización del nuevo impuesto al sector bancario anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Debate del Estado de la Nación. Y ha añadido que "hay que ver cómo evoluciona todo".

Respecto a la economía ha subrayado que "está rebotando y todos los sectores muestran mejores resultados en los últimos trimestres". Sin embargo, ha recordado que en el caso de la banca los beneficios hay que medirlos en función del capital. "Tenemos que reservar capital para imprevistos y se mide en función de ello".

De esta forma, "la rentabilidad por capital es muy baja, es una preocupación del BCE. No sólo desde la banca española, de la europea", ha enfatizado. Así, "lo que hacemos en España tiene muy baja rentabilidad y está por debajo del coste de capital. Hasta que no logremos equilibrar eso será complejo decir que estamos bien", ha sentenciado.

Ahora bien, la presidenta ha reconocido que esta situación anómala empezaría a corregirse con una subida de tipos gradual. Y ha añadido que "es cierto que el mercado anticipa la subida de tipos y que el euríbor a doce meses se ha dado la vuelta. Pero es algo gradual y no tenemos certeza de que eso se vaya a trasladar en beneficios a los bancos".

Reunión entre el sector y la ministra de Economía

Este jueves, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado que la próxima semana se reunirá con las patronales del sector financiero y los bancos para abordar el nuevo impuesto al sector

Al respecto, Kindelán ha enfatizado que desde el Ejecutivo "nos dijeron que contarían con nosotros para dar nuestro input de cara al diseño, pero por ahora no tenemos convocatoria concreta".

En esta línea, ha recordado que "tenemos otros ejemplos de buena colaboración con el Ejecutivo como los fondos europeos y los ICO con aval público". Además, "logramos hacer que los préstamos llegaran rápido en un momento en el que la economía estaba paralizada".