Economía

Las oficinas liderarán este año el menor apetito inmobiliario, según estudio

4 febrero, 2020 12:12

Madrid, 4 feb (EFECOM).- El mercado de oficinas volverá a liderar la inversión inmobiliaria en España en 2020, impulsada por la limitada oferta y la buena salud de la demanda, en medio de un escenario para el sector de crecimiento pero a un ritmo menor que en 2019, según un estudio de la consultora CBRE.

El informe "Market Outlook 2020" prevé un nuevo ejercicio de "alta actividad" en el sector, con inversiones totales cercanas a 11.500 millones de euros frente a los 11.200 millones de 2019.

Las previsiones cifran las inversiones en 2020 por subsectores en 3.400 millones para oficinas (3.719 en 2019); 1.800 millones para residencial de colectivos como estudiantes o personas mayores (2.071 en 2019); 2.600 millones para el "retail" (1.500 millones en 2019); 1.500 millones para logístico (1.673 millones en 2019); y 2.000 millones para la planta hotelera (2.372 millones el año pasado).

Los volúmenes de inversión directa previstos estarán alineados con la media del último lustro, con una tasa interanual de crecimiento del 1,6 % para este año, que será del 1,4 % de media aproximadamente para el periodo 2020-2024.

El contexto económico "será favorable" para el sector en los próximos ejercicios: los tipos de interés "permanecerán en niveles muy bajos" en los próximos dos o tres años "como mínimo" y la inflación va a estar "muy contenida, por debajo del 2 %", ha comentado la directora de Research de CBRE, Lola Martínez, durante la presentación del informe.

Por segmentos, la disponibilidad de superficie para oficinas seguirá en descenso en 2020 "aunque a un ritmo menor" gracias a la salida de producto nuevo: en Madrid saldrán al mercado 303.000 metros cuadrados y 92.000 en Barcelona, de los que la mitad "ya están comprometidos".

Otro de los atractivos que ganará peso este año serán, según el informe, las residencias tanto para estudiantes como para personas mayores. En este último caso, la previsión apunta al desarrollo de unas 30.000 a 40.000 camas en los próximos tres años -solo en enero ha acumulado una inversión de 200 millones-.

La inversión en pisos para el alquiler seguirá en "niveles altos". La escasa oferta aumentará la construcción de edificios para este fin, con cerca de más de 4.000 casas nuevas en los próximos ejercicios.

El mercado residencial mantendrá para 2020 las cifras de venta de 2019, con alrededor de 600.000 unidades, en tanto que la cifra de viviendas terminadas superará las 90.000 unidades (un 20 % más que en 2019) y los precios se incrementarán entre un 2 % y un 3 %, frente al alza del 4 % o 5 % del año pasado.

El "retail" (tiendas y comercios) verá un incremento de las inversiones, que será muy positivo para los centros comerciales.

La demanda para el sector logístico "permanecerá activa" influida, entre otras cuestiones, por la penetración y el auge del comercio electrónico que asegurará niveles de contratación de superficie "similares" a los de 2019 (incluye la demolición de naves para levantar otras nuevas).