Economía

Darias dice que seguirá mejorando condiciones laborales de empleados públicos

4 febrero, 2020 18:14

Madrid, 4 feb (EFECOM).- La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, se ha comprometido a seguir mejorando las condiciones laborales y de igualdad real de los empleados públicos, y ha elogiado la "generosidad" de este colectivo para sostener la sociedad durante la crisis.

"Soy empleada pública y conozco en primera persona la decidida y constante dedicación... y es de justicia reconocer el papel que hacen sobre todo y especialmente en momentos de crisis, con recortes aún visibles", ha dicho Darias durante su primera intervención en el Pleno del Congreso, para convalidar el decreto ley de aumento del 2 % del salario de los empleados públicos en 2020.

La ministra ha reiterado que los trabajadores de todas las Administraciones han demostrado "generosidad en condiciones difíciles y luchando contra injustos esterotipos", y ha aseverado que han jugado un "papel crucial" en el sostenimiento de la democracia real.

"Es mi voluntad seguir recuperando buena parte de los derechos perdidos en estos años", ha incidido Darias, que también ha apelado al diálogo para avanzar en mejoras económicas como "salarios y pensiones dignas", que significan "hacer una España mejor y más cohesionada".

El decreto ley, no solo recoge el incremento fijo del 2 % previsto para 2020, sino que también regula la subida variable de hasta el 1 % ligada al producto interior bruto (PIB) y del 0,30 %, destinada a fondos adicionales para la implantación de planes de mejora de la productividad o la eficiencia, entre otras medidas, previa negociación colectiva.

La mayoría de los partidos políticos votan este martes a favor de su convalidación tras valorar el trabajo que hacen los empleados públicos, excepto VOX, la CUP y el BNG, que han decidido abstenerse por ser insuficiente la norma y porque contempla alzas de retribuciones también a presidentes de sociedades públicas con sueldos muy elevados.

El PP lo ha apoyado pero ha criticado la sobredimensión del sector público con los numerosos nombramientos aprobados por el actual gobierno socialista, y ha lamentado que en el decreto ley no incluya la equiparación total de los sueldos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Guardia Civil y la Policía Autonómica.

El PNV ha pedido aumentar las tasas de reposición del sector público, según el cumplimiento de los objetivos de deuda y déficit de cada comunidad autónoma, y Ciudadanos ha urgido una reforma de la función pública que no discrimine por territorios y que favorezca una carrera profesional por mérito y capacidad.