Economía

El Seguro ingresa un 0,42 % menos en 2019 y ve positivo que ya haya Gobierno

21 enero, 2020 13:17

Madrid, 21 ene (EFECOM).- Los ingresos de las aseguradoras por la venta de pólizas bajaron un 0,42 % en 2019 y quedaron en 64.155 millones de euros, lastrados por la caída del 5 % del ramo de Vida, que no pudo compensar la mejora de casi el 3,4 % registrada por No Vida, que incluye automóviles y hogar, entre otros.

La presidenta de la patronal del seguro, Unespa, Pilar González de Frutos, ha explicado que los datos se ajustan a las expectativas del sector, al tiempo que se ha felicitado por que España tenga por fin un nuevo Gobierno, de coalición por primera vez, lo que plantea el reto de dialogar entre todos y alcanzar acuerdos duraderos.

Entre estos acuerdos destaca la reforma de las pensiones, una "ardua tarea", de la que se encargará el nuevo ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y para la que necesitará "arrojo y prudencia", ha considerado González de Frutos, tras calificar el nombramiento de "gran acierto" por la trayectoria profesional y acreditada capacidad de Escrivá.

Pero el nuevo Ejecutivo tiene otras tareas, algunas urgentes como la trasposición a la normativa española de la directiva europea de distribución de seguros, que en la anterior legislatura se quedó a las puertas de su tramitación parlamentaria, ha lamentado González De Frutos.

También ha aprovechado para pedir una fiscalidad más favorable para los productos de seguros destinados al ahorro finalista, pues España necesita ahorro a largo plazo y sistemas que permitan a los mayores "tener renta suficiente para seguir consumiendo tras la jubilación, manteniendo el modelo económico del país".

Por eso, ha añadido, es "imprescindible que se mantengan incentivos fiscales para animar a la gente al consumo y al ahorro".

Asimismo, ha insistido en que España debe tener un supervisor de Seguros independiente, con amplios conocimientos técnicos y bien dotado económicamente, ya que "en un momento en que la armonización es cada vez mayor en la Unión Europea", es importante que el supervisor español participe en todos los debates.

Sin embargo, ha dejado claro que el supervisor de Seguros actual, dependiente del ministerio de Economía, tiene una "altísima cualificación" pero "escasos recursos" y ha expresado su confianza en que las decisiones tomadas por la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la legislatura anterior "lleguen a buen puerto".

Las primas de No Vida sumaron 36.629 millones de euros a cierre de 2019, tras crecer un 3,4 %, por debajo del 4 % del año anterior, pero "por encima del crecimiento de la economía", gracias al tirón de Salud y Multirriesgos, ha señalado González de Frutos.

Dentro de esta categoría, los ingresos de Autos sumaron 11.307 millones, un 1,52 % más, lejos del incremento global de No Vida, ya que se notó una clara relación "con la evolución del parque móvil", ha dicho.

También destaca el crecimiento del 4,7 % del ramo de Salud, con un volumen de primas de 8.923 millones, en tanto que Multirriesgos mejoró casi un 4 % y alcanzó los 7.521 millones de facturación.

Dentro de esta última categoría, el seguro de Hogar creció un 4,16 %; el Industrial aumentó un 5,24 %, y el de Comunidades, un 3,12 %.

Por otra parte, explicó González de Frutos, la caída del 5 % de las primas de Vida, que sumaron 27.526 millones de euros, se explica por el actual contexto de tipos de interés, aunque las provisiones de Vida, que reflejan la evolución del ahorro ya gestionado, aumentaron un 3,30 % y rozaron los 195.000 millones.

Pese a que no hubo gran afluencia de dinero nuevo a estos productos en 2019, los que tenían una rentabilidad garantizada se mantuvieron, ante la falta de alternativas, mientras que también se notó el impacto de la mejora de las bolsas.

En cuanto a las previsiones para 2020, González de Frutos ha indicado que "sería deseable" que la actividad aseguradora creciera de nuevo por encima de la economía y que el comportamiento del ramo de Vida Ahorro fuera "más estable" en consonancia con los datos macro.