Economía

Expertos reducen al 1,2 % previsión de crecimiento del PIB de Chile en 2020

10 enero, 2020 16:11

Santiago de Chile, 10 ene (EFECOM).- Expertos consultados por el Banco Central de Chile redujeron hasta el 1,2 %, su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para el 2020, según los datos publicados este viernes por el ente emisor.

Sin embargo, mantuvieron sin variación su pronóstico para el incremento del PIB del 2021, establecido en un 2,5 %, según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE) de enero de 2020, en la que participaron 54 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras.

La previsión de crecimiento del PIB para 2020 de los expertos se sitúa en las cifras que el propio Banco Central publicó a principios de diciembre en su Informe de Política Monetaria (iPoM), en el que recortó su cálculo para este año a entre un 0,5 y un 1,5 %.

También se mantiene dentro de la horquilla del Gobierno para 2020, algo más halagüeña que la del Banco Central, que estima el crecimiento del PIB entre el 1 y el 1,5 %, datos que tuvieron que adaptar a la baja por el impacto que la economía de las protestas sociales contra la desigualdad, que cumplen casi 3 meses y dejan al menos 27 fallecidos.

Los encuestados estiman que la actividad tuvo un retroceso considerable los pasados noviembre y diciembre de 2019, con una caída del 4 y del 1 %, respectivamente, en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), por la afectación del estallido social.

Respecto a la inflación, los expertos prevén una subida de precios del 0,3 % en enero, superior a los cálculos del 0,2 % de diciembre, tras cerrar 2019 con un aumento del 3 %.

Para febrero los encuestados apuestan por la vuelta al 0,2 %, y del 3,2 % como tasa de cierre del 2020, apenas dos décimas sobre el pronóstico del Banco Central, que en su iPoM de diciembre estableció su previsión para el cierre de 2020 en torno al 3 %.

En ese contexto, los encuestados piensan que el Banco Central mantendrá en su próxima reunión en un 1,75 % los tipos de interés, que podría llegar al 2 % dentro de 23 meses.