rebajas20%25

rebajas20%25

Economía

Los españoles gastarán más de 200 euros en rebajas, casi cuatro veces más que en 2019

  • La moda, los viajes y el ocio copan los descuentos en el inicio del nuevo año
  • El pago con tarjeta empieza a imponerse en las compras navideñas de los españoles
2 enero, 2020 12:06

Los españoles gastarán más de 200 euros en la campaña de rebajas de invierno, que ya ha dado su pistoletazos de salida con la llegada del Año Nuevo, según los datos del informe 'Rebajas 2020', elaborado por Bnext.

En concreto, el estudio señala que se invertirá una media de 206 euros en esta campaña de descuentos, casi cuatro veces más que en 2019 donde el gasto medio rondó los 63 euros.

Respecto a los que más gastarán en esta campaña de rebajas, serán los hombres, con casi el 69% de las compras que se realizarán en este periodo frente al 31% de las compras de ellas.

Por edades, serán los jóvenes entre 25 y 34 años los que más inviertan en las primeras rebajas del año, destinando un 36% de su presupuesto, seguido de compradores de entre 35 y 44 años, con un 29%, y los consumidores entre 45 y 54 años, con más del 15%.

En el lado opuesto están los de 65 años, con un 4,38%, que serán los que menos gasten, seguidos por los compradores de entre 55 y 64 años con casi un 7%, y los jóvenes entre 18 y 24 años con algo más del 9%.

¿QUÉ PRODUCTOS COMPRAREMOS? 

La moda es lo más demandado en estas jornadas, especialmente entre los más jóvenes, entre los 18 y 24 años, que destinarán más del 7% a la compra de ropa. Por detrás figuran los viajes, ya que las ofertas de vuelos y estancias será lo más demandado por los consumidores entre 25 y 34 años que destinarán un 4,15% a ello.

En tercer lugar, se sitúa la tecnología, donde los consumidores de entre los 35 y los 44 años serán los que más la demanden, destinando cerca del 2% de su presupuesto. Las ofertas en ocio, belleza, deportes e incluso en comida a domicilio serán otros de los grandes gastos del periodo de rebajas.

Por Comunidades Autónomas, el gasto será similar en todas ellas, sin embargo, Navarra y La Rioja serán las que más gasten en las primeras rebajas de 2020 con 306 euros, mientras que en Cataluña y en Madrid, con 295 euros y 250 euros de media, respectivamente, serán en las que el gasto en rebajas será menor.

SE IMPONEN LAS TARJETAS

Por último, el informe muestra que a la hora de pagar la tarjeta es uno de los métodos de pago más utilizado por los españoles, que siguen utilizando el efectivo en sus compras. Así, pagarán más de 140 euros en efectivo durante las compras que realicen en esta campaña de rebajas.

Según una encuentas elaborada por iAhorro.com, a la hora de pagar las compras, los ciudadanos lo hacen con las ganancias del mes. El 34,43% de los encuestados opta por esta opción, en segundo lugar, está la financiación con la tarjeta (31,47%).  La tercera opción es el dinero ahorrado (19,46%) y por último el dinero de los regalos de Navidad (15,64%).

Este año, la subida más alta en comparación con el año anterior se ha registrado en el pago con la tarjeta. ¿Qué puede suponer este indicador? “Es otra tendencia de momento imparable. En 2018 se realizaron 3.900 millones de operaciones de compra con este medio de pago en España. Este año, solo en los tres primeros trimestres del año se han superado ya los 3.300 millones, lo normal es que se cierre el año (quedan los datos del trimestre de más compras) por encima de los 4.500 millones con tasas de crecimiento del 25% interanual. Esto se refleja especialmente en compras online donde es el método mayoritario de pago, pero también en comercio tradicional”, destaca Antonio Gallardo desde el comparador financiero.