Economía

El grupo Aramón invierte 4,8 millones en la nueva temporada de esquí

28 noviembre, 2019 22:25

Madrid, 28 nov (EFECOM).- Las estaciones aragonesas que forman parte del grupo Aramón -Cerler, Formigal-Panticosa, en el Pirineo Aragonés, y Javalambre y Valdelinares, en el Sistema Ibérico turolense- han invertido en la mejora de su oferta para esta temporada de invierno 4,8 millones de euros, un 40 % menos que hace un año.

Con este nuevo desembolso, principalmente en seguridad, restauración, aparcamientos y la mejora de la experiencia de los clientes, el grupo lleva invertido, en los últimos cinco años, casi 30 millones de euros, ha indicado este jueves el director general del grupo, Antonio Gericó, en la presentación de la nueva temporada en Madrid.

La presidenta de Aramón y consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha destacado que el grupo está "muy optimista e ilusionado" con esta nueva temporada que, a diferencia de la anterior, cuenta con "la colaboración de la meteorología", que ha permitido abrir las estaciones del Pirineo ya los pasados días 16 y 23 de noviembre y, este fin de semana, se sumarán las de Teruel.

Gastón ha remarcado que el grupo de turismo de nieve y montaña, participado al 50 % por el Gobierno de Aragón e Ibercaja, alcanza una cuota de mercado del 25 % (cinco puntos más que en el invierno 2014/2015), lo que le convierte en el líder de esquí en España.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha subrayado que la historia y la naturaleza ha dotado a Aragón de recursos muy valiosos, que los aragoneses "hemos sabido aprovechar de manera inteligente, atendiéndonos rigurosamente a criterios de sostenibilidad y consiguiendo que hayan dado lugar al desarrollo del turismo, que supone en algunas zonas el 20 % del PIB".

El Gobierno de Aragón trata de expandir hacia el mundo la imagen de una comunidad autónoma que pretende ser social, verde y digital, erradicando progresivamente las desigualdades, algo que aplicado al esquí significa que esta práctica deportiva tiene que estar al alcance de todos, ha agregado.

Para que sea una comunidad verde, todas y cada una de las políticas públicas están sujetas al imperativo de la lucha contra el cambio climático y cuando hablamos de reforzar la competitividad de las estaciones y del sector de esquí con proyectos como por ejemplo la ampliación de Cerler hasta el valle de Castanesa, se hace intentando conseguir grandes consensos del territorio y entre todos los sectores de la población en relación con la sostenibilidad de los mismos, ha indicado.

Precisamente las obras de ampliación de Castanesa en Cerler, que ampliarán la superficie esquiable de la estación a 100 kilómetros, han arrancado este verano con la adecuación de caminos y servicios, y la previsión es estrenar en la próxima temporada el primer remonte, ha detallado Gericó.

Estos trabajos, "de gran calado", forman parte de la estrategia de crecimiento que ha empezado este año y que incluye también nuevos remontes en Formigal, en el valle de Izas.

Todas estas inversiones futuras se podrán realizar gracias a la sostenibilidad económica del grupo, que en las dos últimas temporadas ha conseguido beneficios en su cuenta de balance, ha precisado.

Asimismo, del total del presupuesto, más de 800.000 euros se han destinado a las dos nuevas máquinas pisapistas, que incorporan innovadora tecnología que reduce al mínimo las emisiones y refuerza el respeto al entorno.