Economía

FMI renueva a México línea de crédito flexible por 61.000 millones de dólares

25 noviembre, 2019 21:36

México, 25 nov (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un acuerdo de dos años para una nueva Línea de Crédito Flexible (LCF) para el Gobierno mexicano por un monto de cerca de 61.000 millones de dólares, anunció este lunes el organismo internacional en un comunicado.

El FMI aclaró que se canceló el acuerdo previo, alcanzado en 2017 por 86.000 millones de dólares, y que las autoridades mexicanas pidieron tratar como "precautorio" el nuevo convenio, que contempla cerca de 44.563 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo creado por la organización para complementar las reservas.

El organismo destacó "las políticas muy fuertes" que han ayudado a México a navegar el "complejo ambiente externo", como la política fiscal que ha detenido el incremento del ratio de deuda pública en los últimos dos años, la "ceñida" política monetaria para controlar la inflación y las "sólidas" supervisión financiera y regulación.

Sin embargo, la economía mexicana permanece expuesta a riesgos externos, como la volatilidad en los mercados financieros globales, incrementos en la prima de riesgo y un "agudo" retiro de capital en los mercados emergentes, advirtió David Lipton, primer subdirector gerente del FMI.

"También (hay) una continua incertidumbre sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos", dijo Lipton.

El Gobierno mexicano, añadieron, cumple "todos los criterios de calificación" para acceder, en caso necesario y de forma incondicional, a los recursos disponibles en esta línea de crédito.

En el análisis del acuerdo que difundió el FMI, la organización financiera destaca como factor de incertidumbre la falta de ratificación del nuevo Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pendiente de aprobación en el Congreso estadounidense y el Parlamento canadiense.