Economía

BBVA gana un 15,2 % menos a septiembre y niega impacto por el caso Villarejo

31 octubre, 2019 15:04

Madrid, 31 oct (EFECOM).- BBVA ganó 3.667 millones de euros hasta septiembre, el 15,2 % menos, debido, en parte, a las mayores necesidades de provisiones en EEUU, Turquía, y México y también a la ausencia de los ingresos extraordinarios que se anotó en 2018 por la venta de BBVA Chile.

Según ha explicado en rueda de prensa el consejero delegado del banco, Onur Genç, este ha sido un "excelente trimestre" para la entidad, que no ha notado "ningún impacto directo" del llamado "caso Villarejo" ni en la cotización en Bolsa ni su reputación, un activo "intangible" que no es fácil de medir.

Sin tener en cuenta los 633 millones de plusvalías obtenidas en 2018 por la venta de BBVA Chile y los resultados de esta filial, el beneficio atribuido habría crecido el 1,2 %, según la entidad, que solo entre julio y septiembre ganó 1.225 millones, el 4,2 % menos.

Por áreas geográficas, México siguió siendo el principal impulsor de las cuentas del grupo, con un beneficio de 1.965 millones de euros (6,9 % más), en tanto que la filial española redujo sus ganancias un 2,5 %, hasta 1.064 millones.

También disminuyó el beneficio en EEUU, casi un 12 %, hasta los 478 millones, y en Turquía bajó el 21,8 %, hasta los 380 millones.

Pese a estas caídas, BBVA sigue apostando por EEUU, Latinoamérica -incluido Argentina- y Turquía, un país este último donde la entidad se siente cómoda y "optimista".

Sobre España, que aporta un 23,4 % al beneficio, Genç ha destacado que es un negocio "importante", y que espera que dicha aportación "mejore", ya que a pesar del entono macroeconómico complejo, se constata un crecimiento de la financiación en casi todos los segmentos, menos en hipotecas.

Genç, que ha atribuido esta caída al parón por los meses del verano y a la entrada en vigor de la ley hipotecaria, ha dicho que el banco sigue apostando por este producto, que establece una relación de larga duración con el cliente, pero hay que ser "cautos".

Acerca de las elecciones del 10 de noviembre, Genç admitió que les gustaría que España tuviera un Ejecutivo "estable para evitar incertidumbres en la política económica".

La economía española "ha crecido más que la media europea" y "nos gustaría que se mantuviese" así, y sería más fácil con una mayor estabilidad política y económica.

Asimismo, Genç se mostró de acuerdo con la mayoría de sus colegas del sector, al reafirmar que BBVA no piensa cobrar a los clientes particulares por los depósitos, y que "de momento" solo cobra a instituciones y grandes empresas, a pesar del actual entorno de tipos de interés y de la política monetaria del BCE.

En cuanto a la posibilidad de cobrar a algunos clientes por servicios bancarios hoy gratuitos, recordó que la entidad anunció recientemente un incremento de las comisiones a clientes que no cumplan unos requisitos mínimos de vinculación, pero solo afectará a un número muy limitado de clientes.

Sobre un posible recorte de la red de oficinas, explicó que todavía no tienen claro el objetivo para 2020, pero estaría "en línea" con los años anteriores, al tiempo que dejó claro que no tienen previsto ningún ERE para reducir la plantilla, aunque mejorar la eficiencia sigue siendo "indispensable" en el contexto actual.

Genç también admitió, sobre la posibilidad de que se produzcan nuevas fusiones bancarias en España, que el BBVA analiza todas las oportunidades que surgen, pero la prioridad es crecer de forma orgánica y elevar la cuota del 14 % que tienen en este mercado utilizando la tecnología, los datos, la digitalización y ofreciendo el mejor servicio a los clientes.