Economía

El sector de automoción de México critica ley que agravaría más sus ventas

23 octubre, 2019 19:37

México, 23 oct (EFECOM).- Empresarios del sector automovilístico mexicano alertaron este miércoles que las ventas de coches podrían caer hasta un 30 % de aprobarse una ley discutida en el Congreso que regularizaría los "automóviles chocolate", como se conoce en México a los vehículos que ingresan de forma ilegal desde Estados Unidos.

El sector automovilístico mexicano lleva 28 meses seguidos de caída y para 2020 prevé una caída en el mercado del 9 %, que podría alcanzar hasta un 30 % si el Senado ratifica la ley aprobada el viernes pasado por los diputados, advirtió la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En rueda de prensa, Guillermo Prieto, presidente de la AMDA, expresó su "gran preocupación" por la reforma porque la industria va en descenso desde 2016, cuando vendieron la cifra récord de 1,6 millones de vehículos, mientras que para 2021 la venta anual de automóviles apenas alcanzaría las 900.000 unidades.

"Eso tiene efectos en la recaudación, el empleo, la inversión, la confianza y al final del día en el crecimiento económico del país que todos queremos y anhelamos. Es importante destacar que el procedimiento, como se aprobó en la Cámara de Diputados, fue totalmente sorpresivo", afirmó Prieto.

La propuesta de legalizar los "automóviles chocolate" la hizo el diputado Manuel López, del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con el argumento que se recaudarían 50.000 millones de pesos adicionales (2.613 millones de dólares) por los 18 millones de vehículos irregulares que, según él, hay en México.

Sin embargo, la AMDA rechazó la veracidad de estas cifras al exponer que es difícil calcular cuántos de estos automóviles circulan por el país porque son ilegales y que la reforma tendría el "efecto perverso" de incentivar su adquisición y debilitar el mercado interno.

"Entraron sin ningún tipo de registro al país. Y nosotros no estamos en contra de la apertura y del libro comercio. Tenemos una frontera de 3.000 kilómetros con Estados Unidos, y sin duda lo que estamos buscando son normas, leyes y reglamentos que nivelen la cancha", comentó Prieto.

Por otro lado, Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), anunció que hay "esperanza" para que los senadores rechacen la reforma, pues aseguró que incluso tienen la promesa de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado.

"(Los diputados) pretenden legislar para legitimar lo ilegal. Para hacer legal lo que es ilegal, lo que es contrabando, pero de manera retroactiva. Es muy grave porque el contrabando es un delito grave, pero cuando se trata de autos (parece que) no", manifestó Solís.

Pese a los retos que ha afrontado, Solís aseguró que en 2018 el sector de automocióntor se consolidó como la industria "más importante del país" y que este año rebasarán los 90.000 millones de dólares en divisas netas, es decir, el valor conjunto de las importaciones y exportaciones.