Economía

Brasil libera parte del presupuesto congelado tras éxito de puja petrolera

15 octubre, 2019 21:35

Río de Janeiro, 15 oct (EFECOM).- El Gobierno de Brasil liberó más de 1.700 millones de dólares que habían sido congelados del presupuesto general de este año por la recaudación récord obtenida tras la última subasta petrolera y las buenas expectativas creadas sobre otra puja prevista para el próximo 6 de noviembre.

Del dinero liberado -7.270 millones de reales (unos 1.773 millones de dólares)-, el 53 % irá destinado a los ministerios, que les supondrá un respiro tras el fuerte bloqueo presupuestario impuesto por el Gobierno que generó protestas en sectores como el de la educación, uno de los más afectados.

La decisión del Gobierno se produce tras los buenos resultados obtenidos el jueves pasado en una subasta de concesiones petroleras en la que recaudó la cifra récord de 8.915,9 millones de reales (unos 2.229 millones de dólares).

"Fue un éxito en términos de recaudación. Son recursos muy importantes para el Gobierno en una época en los que son muy necesarios y además van a reactivar el sector petrolero", dijo a Efe la investigadora de energía del centro de estudios de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Fernanda Delgado.

Los resultados positivos de la puja de la semana pasada hacen pensar al Gobierno que la historia se repetirá el próximo 6 de noviembre, cuando se celebre una megasubasta que ofrecerá derechos de exploración y explotación para cuatro áreas del codiciado presal en Brasil.

Con la licitación, en la que participarán al menos 13 compañías, entre ellas algunas de las principales multinacionales del mundo, el Gobierno brasileño espera recaudar 106.500 millones de reales (26.625 millones de dólares) solo por la adjudicación de las licencias.

Esas cuatro áreas son muy apetecidas porque ya están en desarrollo, es decir, ya se confirmó que allí existen gigantescas reservas de hidrocarburos extraíbles comercialmente y que no generan riesgos ni exigen inversiones en exploración.

Asimismo, la explotación de los cuatro bloques debe generar una facturación total de 152.000 millones de dólares para los cofres públicos durante los próximos 35 años, periodo de ejecución de los contratos.

La estimativa consta en un informe elaborado por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) al que tuvo acceso el diario brasileño Valor Económico y está basado en los datos de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP).

"Ese dato podría ser mayor. Cuando mayor sea el precio de barril, mayor es la recaudación", explicó Delgado.

De acuerdo con el ministerio de Economía, del total de los recursos liberados por el Gobierno en el presupuesto, más de 4.966 millones de reales (unos 1.211 millones de dólares) serán desbloqueados de los ministerios.