Economía

Repsol apoyará a Bolivia para la venta de gas a Brasil

8 octubre, 2019 18:54

Repsol suscribió este martes un acuerdo con las autoridades de Bolivia para estudiar la venta de gas boliviano en Brasil, un mercado en el que el país sudamericano tiene especial interés en sus planes de internacionalización energética.

El acuerdo fue suscrito durante una visita de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de la petrolera española, Antonio Brufau, al inicio de perforación de un pozo exploratorio de gas en el sur boliviano.

El memorándum de entendimiento entre ambas partes tiene como objetivo "analizar y estudiar alternativas contractuales que permitan la comercialización de gas natural producido en Bolivia en el mercado brasileño", destacó Repsol en un comunicado.

"Este trabajo se hará en el marco del compromiso asumido por el Ministerio de Hidrocarburos -de Bolivia-, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Repsol para desarrollar alternativas contractuales que permitan concretar esta actividad", añadió.

El gas representa más del 60 % de la producción de la compañía energética y más del 70 % de sus reservas, según datos de Repsol.

Por su parte, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha puesto en marcha una filial para operar en Brasil, dentro del proyecto de internacionalización de esta empresa estatal, y ha alcanzado acuerdos para comercializar gas en este país.

Morales y Brufau visitaron el inicio de perforación del pozo exploratorio profundo Boicobo Sur X1, en la región boliviana de Chuquisaca, en el que está prevista una inversión de unos 75 millones de dólares.

Repsol Bolivia cuenta con un 37,5 % de participación, la también europea Shell con otro 37,5 % y la argentina Pan American Energy (PAE) un 25 %.

La profundidad final que se estima es de 5.400 metros y en esta actividad se emplearán de promedio unas cien personas, entre personal de Repsol Bolivia y de empresas de servicio, durante aproximadamente 260 días de trabajo, de acuerdo con el comunicado.

Repsol Bolivia trabaja también en la construcción del camino y la explanada del pozo exploratorio Margarita X-1001 en Bolivia, cuya perforación está prevista para el segundo trimestre de 2020.

El Consorcio Caipipendi en el que participan Repsol, Shell y PAE en el sur de Bolivia participó en trabajos exploratorios recientemente en Boyuy X2, "uno de los pozos de gas más profundos del mundo".