Economía

El Eurogrupo ultima un acuerdo sobre cómo financiar el presupuesto del euro

8 octubre, 2019 18:54

Bruselas, 8 oct (EFECOM).- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, intentarán alcanzar este miércoles un consenso sobre cómo alimentar el futuro presupuesto de la eurozona y tomarán el pulso a la situación económica ante los signos de una ralentización mayor de lo previsto.

Los países llegaron a un acuerdo e junio para poner en marcha esta herramienta destinada a mejorar la competitividad y la convergencia económica de los miembros de la eurozona, pero dejaron abiertas dos cuestiones clave: cuál será el importe y de dónde saldrán los fondos.

La idea es que este instrumento forme parte del presupuesto plurianual de la UE para 2021-2027 y que el volumen de fondos se pacte durante la negociación de estas cuentas, pero Francia y Alemania piden que los países que comparten la moneda única hagan contribuciones adicionales, algo que no convence a Holanda o a los nórdicos.

España se muestra abierta a contribuir más pero lo condiciona a que esta herramienta tenga también un carácter estabilizador, es decir, que pueda usarse para ayudar a aquellos países que atraviesen una crisis, función que el diseño actual no contiene.

"Estamos buscando una formula con la que todo el mundo pueda vivir", explica una fuente europea que admite sin embargo que las posiciones no se han movido mucho en los últimos tres meses.

En el resto de temas abiertos las conversaciones sí han avanzado en las últimas dos semanas, con acuerdos sobre "ciertas partes", según las mismas fuentes, que consideran que se está "cerca de la línea de meta".

Entre estos se cuenta la modulación de la tasa de cofinanciación, es decir, del porcentaje de fondos que tendrán que aportar los Estados miembros a los proyectos para poder optar a la financiación del presupuesto de la eurozona. La idea es que esta varíe en función de ciertos criterios, entre los que podría incluirse la situación económica del país.

Los fondos podrán usarse para financiar tanto programas de reformas como de inversiones.

Aunque el importe está por definir, se ha barajado la cifra de 17.000 millones, cantidad que correspondería a los Estados de la eurozona de los 25.000 millones con que la Comisión había previsto dotar a su Programa de Apoyo a las Reformas entre 2021 y 2027, ya que esta legislación es la que servirá de base legal para el embrionario presupuesto del euro.

Los ministros abordarán la situación económica de la eurozona a la vista de que "las cosas no van en la buena dirección", según fuentes europeas.

En el debate podría figurar el último conjunto de medidas de estímulo aprobado en septiembre por el Banco Central Europeo para relanzar la economía y la inflación, que unos países ven con mejores ojos que otros.

El BCE y la Comisión Europea han pedido en las últimas semanas a los Estados que usen sus políticas fiscales para apoyar las medidas de corte monetario y a crear algún tipo de mecanismo estabilizador.

Se prevé también que los ministros aprueben el nombramiento del italiano Fabio Panetta como miembro del directorio ejecutivo del BCE.

lpc/jj