Economía

Thomas Cook y las necesidades tecnológicas del turismo copan el BTM

3 octubre, 2019 16:17

Lloret de Mar (Gerona), 3 oct (EFECOM).- La quiebra del operador británico Thomas Cook como ejemplo de la necesidad de adaptarse a la tecnología del turismo ha copado el foro BTM de Lloret de Mar (Gerona), que ha contado con la participación de expertos en ámbitos como el de la gastronomía o la seguridad.

La Fundación Climent Guitart, la Agencia

Los asistentes han podido conocer novedades como las experiencias con gafas de realidad virtual que permiten mostrar lugares y establecimientos a clientes interesados en conocerlos en persona, presentados por los responsables de la firma 360Totalweb.

La tecnología 4D ha sido mostrada por el fundador de The Earthnauts, Rick Alfaro, y la realidad inmersiva por el director de Servicios al Cliente de Visyon, quien ha dejado claro que se trata de novedades que decantarán la decisión del cliente en el momento de escoger un viaje.

La presidenta de la Fundación Climent Guitart, Cristina Cabañas, y el delegado general de Cataluña de la Agencia EFE, Leandro Lamor, han presentado la jornada y han destacado que los modelos turísticos explotados hasta ahora han quedado obsoletos con ese ejemplo de Thomas Cook.

El BTM ha tratado diferentes ámbitos del turismo como el de la gastronomía, para lo que ha contado con una mesa en la que se han sentado cocineros como Carme Ruscalleda y Carles Gaig, el coctelero Javier de las Muelas, el maestro pastelero Christian Escribà y el propietario de Ca l'Isidre, Isidre Gironès.

Ruscalleda, en su análisis del salto tecnológico y todo lo que comporta, ha subrayado que "hay que reinventar el restaurante" y De las Muelas ha vaticinado que muchos de estos establecimientos "van a desaparecer".

Otra de las mesas destacadas ha sido la de seguridad, con presencia de Policía Local y Mossos d'Esquadra, estos últimos con un experto en la lucha antiterrorista, quien sin desvelar su identidad por motivos de protección ha lanzado un mensaje positivo al subrayar que aprecian un menor riesgo de atentado yihadista en Cataluña.

El jefe de la Unidad Básica Policial Selva Litoral de este mismo cuerpo, David Castro, ha puesto de relieve la atención que prestan a que los turistas que son víctimas de algún delito tengan una percepción de seguridad en el momento de la denuncia.

El responsable de la Unidad Central de Delitos Informáticos de los Mossos, Albert Álvarez, ha detallado que un estudio avisa de que "el sector hotelero es una de las industrias más ciberatacadas del panorama comercial" y ha abogado por la prevención.

El jefe de la Policía Local de Lloret de Mar, Joaquim Martín, ha cerrado estas intervenciones y ha puesto en relieve el trabajo en materia de seguridad que afrontan destinos turísticos como lo es su municipio, donde "25.000 personas viven de noche".

El sociecólogo Ramon Folch ha protagonizado una ponencia en la que ha dejado claro que el turismo se enfrenta a un "cambio sistémico" y dos responsables de Datos y Análisis de Vueling Airlines, Rita Barata y Héctor Fornés, han explicado el programa de innovación de su compañía y herramientas con las que trabajan como robots de conversación o algoritmos predictivos.

La cofundadora de Fibracat, Meritxell Bautista, ha calificado la tecnología 5G como "un tren que todo el mundo debe aprovechar" y el director de la Agencia Catalana de Turismo, David Font, ha relatado cómo la promoción que realiza esta entidad ha debido adaptarse a la nueva realidad digital.

El divulgador y consultor Marc Vidal ha cerrado el turno de intervenciones y ha dado paso a la clausura del foro, de la que se ha encargado la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón.

El BTM ha contado con el apoyo de Fundacón Bancaria "la Caixa", la Diputación de Gerona, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y el Ayuntamiento de Lloret de Mar. EFECOM

dar/fl/jj