Economía

Presupuesto del euro y clima, en la agenda de los ministros UE tras el verano

12 septiembre, 2019 17:11

Helsinki, 12 sep (EFECOM).- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) mantendrán este viernes y sábado en Helsinki su primera reunión tras la pausa veraniega, centrada en el presupuesto de la eurozona y la lucha contra la crisis climática desde el ámbito económico.

En una sesión del Eurogrupo en la que participarán los titulares de los Veintiocho y no solo los del área de la moneda única, los ministros intentarán el viernes lograr avances en el presupuesto del euro, en aspectos como su financiación.

Durante junio, los ministros consiguieron un acuerdo sobre las líneas generales de esa herramienta que dejaba sin respuesta cuestiones esenciales, como el tamaño que tendrá y de dónde saldrán los fondos.

Los "términos de referencia" pactados especificaban que los países podrían usar fondos del presupuesto para financiar reformas estructurales o inversiones que tengan por objetivo mejorar la competitividad y la convergencia económica entre los países del euro.

Los ministros, sin embargo, no alcanzaron un consenso sobre cómo debería financiarse esta línea presupuestaria más allá de señalar -como ya se fijó- que se enmarcará dentro del presupuesto plurianual para 2021-2027 de la UE.

No se aclaró si esa dotación podrá complementarse después con aportaciones adicionales de los socios de la eurozona, como piden Francia y Alemania, para lo que sería necesario un acuerdo intergubernamental entre los países de la moneda común, un punto que genera división entre los Estados.

España, según fuentes del Ministerio de Economía, defenderá que los desembolsos del presupuesto no estén condicionados a la realización de reformas y que tenga un carácter contracíclico, es decir, que permita actuar en momentos de crisis.

Sólo si se materializan esas dos exigencias Madrid estaría dispuesta a apoyar el instrumento y respaldaría aportar fondos adicionales al margen del presupuesto plurianual de la UE. De lo contrario, no descarta vetar la herramienta.

Las fuentes subrayan que el acuerdo de junio dejaba "un poco abierta" la cuestión de si el presupuesto tendría un carácter contracíclico y señalan que ese elemento debe incluirse en el reglamento final sobre su funcionamiento.

Concluido el Eurogrupo, arrancará la reunión informal de ministros de Economía de la UE (Ecofin), que organiza la presidencia de turno finlandesa del club comunitario.

La cita se iniciará con un debate general sobre el papel que los titulares de Finanzas pueden tener en la lucha contra la crisis climática.

Ya el sábado, los ministros abordarán la fiscalidad de la energía como fórmula para hacer frente a los desafíos climáticos, y se espera que los ministros debatan una tasa a la aviación, después de que en febrero Holanda plantara un impuesto que grave las emisiones de carbono de las aeronaves con el fin de reducirlas.

Países como Bélgica y Francia han realizado propuestas similares en los últimos meses.

En cualquier caso, la ministra española de Economía en funciones, Nadia Calviño, aseguró en julio que una tasa que grave el queroseno utilizado como combustible no es la "primera opción" para España por "una serie de características" del país, como la importancia del sector turístico, el carácter periférico respecto a Europa o el peso de las islas en el territorio.

Igualmente, se prevé que se dialogue sobre un impuesto al carbono en las fronteras de la UE, iniciativa que defiende Francia y que gravaría los bienes importados a Europa elaborados sin respetar las mismas normas medioambientales exigidas a los productores del Viejo Continente.

Tanto esta cuestión como el impuesto a la aviación podrían estar en el debate del viernes.

jug/jaf/mgm