Economía

Rehn también retira su candidatura al FMI "para lograr un consenso amplio"

2 agosto, 2019 16:20

El gobernador del Banco de Finlandia, Olli Rehn, ha retirado este viernes su candidatura a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) para favorecer la elección de un candidato de la Unión Europea (UE) que sea designado con "un consenso amplio", según ha explicado en su cuenta de Twitter.

"La UE está a punto de votar al candidato europeo para director gerente del FMI. Es un trabajo excepcionalmente significativo y motivador. Sin embargo, en esta etapa, retiro mi nombre de la votación para que podamos lograr un consenso amplio para el candidato europeo y un apoyo mundial", escribió Rehn.

La decisión de Rehn deja como únicos candidatos europeos en la ronda final de votaciones al expresidente holandés del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem y a la directora ejecutiva del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva.

Rehn se retiró de la carrera por la dirección del FMI tras una primera votación, en la que, como era previsible, ninguno de los candidatos logró el apoyo mayoritario de los socios europeos.

Antes que él retiraron su candidatura la ministra española de Economía en funciones, Nadia Calviño, y el ministro de Finanzas de Portugal y presidente del Eurogrupo, Mário Centeno.

Rehn era conocido por su firme defensa de la austeridad durante su etapa como comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, entre 2010 y 2014, cuando tuvo que hacer frente a la crisis financiera y del euro.

El político finlandés fue uno de los máximos responsables de las políticas económicas de la eurozona y del diseño de los rescates financieros de Grecia, Irlanda y Portugal, países a los que impuso profundas medidas de austeridad a cambio de recibir fondos comunitarios.

También fue también uno de los protagonistas del rescate de la Banca española y despertó una fuerte polémica al sugerir al Gobierno español que bajara los salarios un 10 % para recuperar la competitividad de su economía.