Economía

Óptima Mayores prevé el despegue de la hipoteca inversa en España este año

4 julio, 2019 14:24

Madrid, 4 jul (EFECOM).- El creciente interés mostrado por diversas entidades bancarias y aseguradoras por la comercialización de la hipoteca inversa propiciará "el nacimiento de un nuevo mercado en el sistema financiero español en 2019", según prevé el consejero delegado de Óptima Mayores, Ángel Cominges.

Cominges prevé así el despegue de la hipoteca inversa en España, un producto casi desconocido, pero que ahora comienza a despertar el interés del sector financiero, y más cuando el propio Banco de España ha considerado que incluso podría contribuir a reforzar la previsión individual de los ciudadanos ante el reto que supone la mayor longevidad.

La hipoteca inversa, que es el préstamo que el propietario de una vivienda puede recibir del banco con la garantía de su inmueble, lleva regulada en España desde 2007, pero su comercialización ha sido residual.

Hasta mediados del año pasado, solo se constituyeron en España catorce hipotecas inversas, en 2017, 31; en 2016, 23; y en 2015, 30, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado.

Óptima Mayores, entidad especializada en asesorar a mayores de 65 años en la búsqueda de soluciones financieras para complementar su pensión, ha constatado que entre 2013 y 2017, ninguna entidad de crédito ni aseguradora quiso comercializar hipotecas inversas de una forma generalizada ni mucho menos masiva.

La propia Óptima Mayores relanzó este producto tras alcanzar un acuerdo con el banco portugués BNIE para que financiara operaciones de hipoteca inversa en el mercado español, y en la primera parte del año ya ha llevado a cabo 120 operaciones y ha prestado 20 millones de euros.

Ante el aumento del interés por este producto, Óptima Mayores prevé cerrar 2019 con 300 operaciones y otros 30 millones de euros prestados.

Óptima Mayores ha presentado este jueves el Libro Blanco de la hipoteca inversa, en el que se pone de manifiesto que España es el país más indicado de Europa Occidental para el desarrollo de un mercado de este tipo de productos.