Economía

Bolsa mexicana cierra jornada positiva pese a caída de Wall Street

25 junio, 2019 23:22

México, 25 jun (EFECOM).- La Bolsa Mexicana de Valores cerró este martes con un ligero incremento del 0,11 % en su principal indicador para acabar en 43.792,17 puntos, pese a la jornada negativa registrada en Wall Street.

"En el caso de México, llamaría la atención el desligue del mercado mexicano respecto a su principal referencia que son los mercados en Estados Unidos, que presentaron caídas de más de medio punto", indicaron algunos expertos.

Los analistas apuntaron que el mercado mexicano también se pudo ver favorecido por los datos económicos de consumo en el país, que han quedado por encima de las expectativas.

En el primer trimestre del 2019, el consumo privado en México creció a una tasa anual del 0,2 %, la más baja registrada desde el cuarto trimestre de 2009, según los datos desestacionalizados de la oferta y la demanda divulgados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

No obstante, el impacto fue positivo para la jornada bursátil, aunque los analistas apuntaron que la incertidumbre prevalece y no se considera que se vayan a mitigar los riesgos de crecimiento para los próximos meses en el país.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en 43.792,17 unidades, 48,45 puntos, lo que supone el 0,11 % de avance con respecto a la jornada previa.

Se intercambiaron 231,9 millones de títulos por un importe de 10.767 millones de pesos (560,1 millones de dólares).

De 432 emisoras que cotizaron, 195 ganaron, 211 perdieron y 26 más cerraron sin cambio.

Las emisoras que más ganaron fueron la Financiera Independencia (FINDEP) el 5,56 %, la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B) el 4,01 % y la fabricante de productos para el hogar Grupo Vasconia (VASCONI) el 3,54 %.

A la baja cotizaron la productora de materiales de construcción Grupo Lamosa (LAMOSA) del 5,9 %, la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF) del 5,17 % y Maxcom Telecomunicaciones (MAXCOM) del 4,94 %.