Economía

Francia trabaja en una viñeta desde 2020 para los camiones en tránsito

24 junio, 2019 09:33

París, 24 jun (EFECOM).- El Gobierno francés trabaja en un dispositivo para hacer pagar a los camiones de otros países en tránsito, un proyecto que podría figurar en el presupuesto para 2020 y que tomaría la forma de una viñeta que le sería reembolsada a los transportistas franceses.

"Es un mecanismo un poco complicado que permite no penalizar a los transportistas franceses, que ya pagan los impuestos sobre los carburantes" en Francia, explicó el ministro de la Transición Ecológica, François de Rugy, en una entrevista al canal "BFMTV".

Precisó que la idea es imponer a los camioneros una viñeta para circular por Francia, que en la práctica se reembolsaría a los franceses sobre criterios que no detalló.

Sobre el plazo de puesta en marcha, reconoció que "no se hace con un chasquido de dedos, pero podría estar en el presupuesto de 2020".

El ministro insistió en que el sistema actual no puede continuar y en que el objetivo es que el transporte por carretera contribuya financieramente a la lucha contra el cambio climático y a la financiación de las infraestructuras de transporte.

A ese respecto, recordó que el 75 % de las inversiones de su Ejecutivo van dirigidas al ferrocarril.

El proyecto de tasar a los camiones extranjeros que circulan por Francia es antiguo y ha chocado, entre otras cosas, con las reglas europeas que impiden discriminar por nacionalidad

A comienzos de esta década se llegaron a instalar pórticos en las carreteras para controlar su paso y aplicarles un peaje pero las protestas que generó, en particular en la región de Bretaña, llevó en 2013 a su abandono por el Gobierno de entonces.

En septiembre pasado, Rugy ya avanzó que su pretensión era crear una viñeta que tendría una duración determinada, que podría ser de una semana, un mes o un año.

El modelo es Suiza, donde los conductores de camiones tienen que comprar para circular una viñeta anual, que allí cuesta cerca de 40 euros.

Por otro lado, el ministro francés reiteró su posición en favor de que a escala europea se impongan impuestos al queroseno, el carburante de los aviones.

Además, indicó que Francia también quiere que se lance una reflexión a nivel internacional para modificar la situación actual, en la que el queroseno está libre de impuestos, a diferencia de lo que ocurre con los combustibles del transporte terrestre.