Economía

Sánchez promueve petición a la CE para culminar la negociación con Mercosur

21 junio, 2019 11:18

(Actualiza la EC5092 con más datos sobre el proceso de negociación)

Bruselas, 21 jun (EFECOM).- Siete jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han firmado una carta a propuesta del presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y dirigida al presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, en la que reclaman que culminen las negociaciones de un acuerdo de comercio de la UE con el Mercosur.

En la carta, a la que ha tenido acceso

Recuerdan que el acuerdo convertiría a la Unión Europea en el primer socio comercial del Mercosur y permitiría a las empresas de la UE el acceso a un mercado de 260 millones de consumidores.

Y advierten de que la UE no puede dejar sitio a los argumentos proteccionistas o populistas en materia de comercio y debe aprovechar el momento político de los países del Mercosur para evitar que esta "ventana de oportunidad" se cierre.

Las negociaciones técnicas para un acuerdo entre la UE y el Mercosur -Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay- se iniciaron en Buenos Aires en abril de 2000 y desde entonces se han celebrado más de una treintena de rondas de negociación en un proceso complejo que ha contado, incluso, con bloqueos de muchos años.

En las últimas semanas ha habido un impulso favorable a este acuerdo por parte de varios líderes, aunque aún falta al menos una ronda de negociaciones técnicas para resolver las últimas diferencias tras dos décadas de conversaciones.

Hace dos días, precisamente, la Comisión confirmó que habría una nueva ronda de negociaciones técnicas esta semana en Bruselas, si bien recalcó que para cerrar el acuerdo comercial entre los dos bloques aún hay "trabajo por hacer".

La CE añadió que en función del resultado de esas discusiones, "se podría convocar una reunión a nivel político los próximos días".

La carta que ha promovido Sánchez y que ya ha sido remitida a la Comisión Europea, la firman, además de él y Merkel, los primeros ministros Antonio Costa (Portugal); Mark Rutte (Holanda); Andrej Babis (República Checa); Krisjanis Karins (Letonia) y Stefan Lofven (Suecia).

Los firmantes, que junto con el resto de los Veintiocho siguen en Bruselas en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, consideran que los países del Mercosur han hecho importantes "progresos" en su reflexión interna sobre este acuerdo y "parecen determinados" a una mayor liberalización de sectores muy importantes para los europeos.

Y consideran que esos esfuerzos deberían ser tenidos en cuenta por la Comisión para culminar el acuerdo.

Sectores entre los que la carta cita la fabricación de automóviles o maquinaria y la industria química o la farmacéutica.

"El comercio es clave para el crecimiento económico y la creación de empleo de la UE y los acuerdos de comercio representan la mejor forma de transmitir y extender los valores de la Unión", dice esta misiva en la que los gobernantes citados subrayan que un acuerdo con el Mercosur no es solo bueno para Europa sino clave también para el comercio multilateral global.

Un acuerdo, insisten, enviaría un "fuerte mensaje", el de que el comercio internacional es beneficioso para todos si se basa en "el diálogo, la cooperación y unas regla justas".

"Estamos en un cruce de caminos, la Unión Europea no se puede permitir dar espacio al proteccionismo y el populismo en materia de comercio exterior, en la que los logros de la UE son innegables", señalan los siete jefes de Gobierno en esta misiva.

Por eso concluyen pidiendo a Juncker que la Comisión Europea remita a Mercosur una oferta "equilibrada y razonable" que haga posible el acuerdo.

Eso, subrayan, enviaría un mensaje claro al mundo en favor de un comercio exterior abierto y con reglas justas.

El Gobierno español espera que su carta ayude a culminar este proceso que consideran no se puede retrasar más en la actual coyuntura, según han apuntado a EFE fuentes del Ejecutivo.

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, consideró el pasado lunes que hay una "buena probabilidad" de que la Unión Europea y el Mercosur puedan concluir su acuerdo comercial antes de noviembre.

Un acuerdo que sigue teniendo detractores. Ayer mismo 66 eurodiputados -algunos salientes y otros del nuevo Parlamento-, mayoritariamente de los grupos de los Verdes e Izquierda Unitaria Europea, pidieron en una carta a Juncker y a Malmström no cerrarlo aún.