Economía

Rousaud (Factorenergia) afirma que a futuro la energía será barata en España

18 junio, 2019 12:42

El consejero delegado de Factorenergía, Emilio Rousaud, ha afirmado que en el futuro la energía en España va a ser barata, pero hace falta una apuesta decidida por las renovables, pues no es normal que la cifra de familias que se suministran con placas fotovoltaicas sea irrisoria frente a Alemania.

Rousaud, durante la conferencia "Factores de Futuro" en la que ha participado junto al catedrático de Sistemas Medioambientales de la Singularity University de California Ramez Naam, ha recordado que España tiene un régimen de vientos diversos, que no se da en todos los países, y un nivel de radiación solar elevado.

Sin embargo, ha señalado que en Alemania 6 millones de familias tienen en sus hogares placas fotovoltaicas, mientras que en España el nivel es "irrisorio", aunque confía en que la nueva legislación, que ha acabado con el impuesto al sol -el peaje de tránsito por la red que se hacía pagar a la energía autogenerada aunque no la transitara- acelere la transformación.

Ha considerado una apuesta "decidida" la del Ministerio para la Transición Ecológica para impulsar el autoconsumo compartido y ha añadido que ahora empieza a creerse que se puedan cerrar las centrales de carbón.

No obstante, ha considerado un "poco aberrante" que la expansión de la fotovoltaica en España se esté haciendo fundamentalmente sobre suelo, cuando en el país hay muchas cubiertas, y ha añadido que convendría convertir en obligatorio la instalación de paneles sobre las mismas.

En concreto, ha dicho que la comercializadora Factorenergía que próximamente cumplirá veinte años y que tiene más de 70.000 clientes, 220 empleados y una facturación próxima a los 400 millones de euros el años pasado, está impulsando el autoconsumo en comunidades de vecinos, con hasta 14 millones de euros pactados con entidades bancarias para financiarles.

También dispone de un sistema para financiar la instalación de renovables en la industria, en el que a través de fondos de inversión y de Caixabank y Bankinter, el industrial paga la energía que produce esa instalación al que le hace el préstamo a un coste reducido y, cuando el prestador ya ha obtenido la rentabilidad razonable, en unos seis o siete años, la instalación, con una vida útil de unos 25 años, pasa a ser propiedad del industrial.

Rousaud ha añadido que Factorenergía ha lanzado un área de eficiencia energética desde la que va a impulsar el autoconsumo y la movilidad sostenible.

Ha afirmado que la movilidad eléctrica se está imponiendo, pese a que el problema para la expansión del coche eléctrico, además de su precio, está siendo la sobredemanda, que retrasa los tiempos de entrega al cliente, y se ha mostrado partidario de que la recarga de los vehículos sea lenta en la medida de lo posible, pues permite aprovechar el exceso de generación nocturno, que tiene menor coste.

Por su parte, Ramez Naaz ha dicho que el precio de las energías limpias esta cayendo a un ritmo "increíble" y ha recordado que antes de 2014 no había ninguna lugar en el planeta en que se pudieran sostener sin ayudas.

Ha indicado que cada vez que se duplica la escala de la energía eólica disminuye un 20 % su precio y ha aventurado que en los próximos veinte años su precio caerá a la mitad.