Economía

Fomento buscará favorecer la competitividad del registro especial canario

18 junio, 2019 18:43

Madrid, 18 jun (EFECOM).- El Ministerio de Fomento prevé poner en marcha un estudio para evaluar las modificaciones que serían necesarias para favorecer la competitividad del registro especial canario (REC) y para que los armadores españoles opten abanderar sus buques en España frente a otros pabellones.

El REC se creó en 1992 con el objetivo de posibilitar la competitividad de las navieras españolas a través de una serie de medidas homologables a las existentes en registros similares de países miembros de la Unión Europea (UE).

Al principio, el REC hizo posible un rápido crecimiento de la bandera española, pero, con la entrada en la UE de Malta y Chipre en 2004, junto con un endurecimiento del reglamento de la ley de extranjería, perdió su competitividad relativa y los armadores españoles optan preferentemente por otros registros de la UE, según el sector.

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha reconocido este martes las implicaciones que supone contar con una flota abanderada en España, que aportan mayores oportunidades de empleo a todo el ecosistema económico vinculado a la nacionalidad del buque.

Para ello, "merece la pena que hagamos desde el Ministerio un estudio que contemple el grado de competitividad de nuestro registro especial en relación con los del resto de países" y, de esta forma, evaluar las modificaciones que serían necesarias, ha señalado en la clausura de la asamblea anual de la Asociación de Navieros Españoles (Anave).

Anave lleva muchos años planteando a los sucesivos gobiernos la necesidad de aplicar un conjunto de propuestas para reforzar la competitividad de los buques bajo pabellón español, según su presidente, Alejando Aznar.

En este sentido, ha advertido del descenso del tonelaje de la flota controlada por las navieras españolas, por lo que ha solicitado la revisión "sin demora" del registro especial.

Los armadores españoles controlaban a comienzos de junio 217 buques mercantes de transporte, con 4,6 millones de toneladas de GT, de los que el 51 % operaba bajo la bandera nacional, con el 47 % del tonelaje.

La bandera española no bajaba del 50 % del tonelaje total controlado por las empresas nacionales hacía muchos años, concretamente, esto sólo había ocurrido en 1992 y 1993, lo que disparó las alarmas y, precisamente, propició la creación del registro especial, ha recordado.

Mientras el tonelaje de la flota de bandera española descendió en 2018 un 5,5 %, el de la flota controlada por navieras españolas en otros pabellones, casi todos de la Unión Europea, aumentó un 26,3 %, ha indicado.