Economía

Banco de México baja tres décimas, entre 0,8 % y 1,8 %, su previsión del PIB

29 mayo, 2019 20:43

México, 29 may (EFECOM).- El Banco de México revisó este miércoles a la baja la previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) a una horquilla de entre 0,8 % y 1,8 %, tres décimas menos que su estimación anterior.

"Las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana para 2019 se revisan de una expansión esperada de entre 1,1 % y 2,1 % en su informe anterior a una de entre 0,8 % y 1,8 %", detalló el instituto emisor en su Informe Trimestral enero-marzo 2019.

Asimismo, para 2020, continúa esperando que el crecimiento del PIB se sitúe entre 1,7 % y 2,7 %.

"El ajuste para 2019 refleja principalmente el hecho de que el desempeño de la economía durante el primer trimestre fue menor a lo previsto", señaló el banco central.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB de México se contrajo un 0,2 % en el primer trimestre frente a los últimos tres meses del 2018, en cifras desestacionalizadas.

Esta caída del PIB se debe a una "afectación ocasionada por diversos factores de carácter transitorio", consideró el instituto emisor.

"Para los próximos trimestres se anticipa que la economía retome una senda de crecimiento, apoyada por contribuciones positivas tanto de la demanda interna, como externa", remarcó el banco.

No obstante, consideró que este crecimiento a lo largo del año puede ser menor al esperado porque se estima que tanto la economía global como la producción industrial en Estados Unidos aumentarán a menor ritmo.

"Adicionalmente, se estima que cualquier recuperación de la inversión se dé de manera gradual. Estas previsiones consideran que se mantendrá un marco macroeconómico sólido y finanzas públicas sostenibles", puntualizó el Banco de México.

El Banco de México ajustó frente a su anterior informe y "ligeramente al alza" su pronóstico para la inflación, que en abril quedó en el 4,41 % interanual.

La institución financiera opinó que el alza en el índice de precios al consumo se dará sobre todo por el aumento de los energéticos a nivel internacional, y en menor medida a los precios de la vivienda y en el sector educativo.

"No obstante, se prevé que el aumento que ha presentado la inflación general, si bien afecta las previsiones de menor plazo, se considera transitorio, por lo cual el pronóstico muestra una convergencia a la meta del Banco de México -del 3 %- en el tercer trimestre de 2020", aseveró.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confía en que el país crecerá al 2 % este 2019 y en su sexenio, que culmina en 2024, logrará un promedio del 4 % anual.

No obstante, analistas y organismos financieros han reducido paulatinamente las expectativas de crecimiento para este año, y la mayoría se sitúan en torno al 1,5 %.