Economía

Los precios suben en abril en Argentina un 3,4 % y llegan a 55,8 % interanual

15 mayo, 2019 21:32

Buenos Aires, 15 may (EFECOM).- El índice de precios de consumo registró un avance en abril pasado del 3,4 % respecto a marzo y llega al 55,8 % en términos interanuales, influido en gran medida por la fuerte devaluación del peso del último año.

Según el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), divulgado este miércoles, los precios acumularon en los cuatro primeros meses de 2019 un incremento del 15,6 %.

Los bienes tuvieron en abril una variación positiva del 3,8 % en comparación con el mes anterior, mientras que los servicios aumentaron un 2,9 %, unos datos que ascienden al 61,6 % y al 46 %, respectivamente, en la comparación con el mismo periodo de 2018.

El avance del 3,4 % del mes pasado muestra una ligera desaceleración de esa subida, tras el aumento del 4,7 % de marzo, que fue el mayor desde octubre pasado, cuando los precios registraron un avance del 5,3 %.

El transporte, con un aumento del 68 %, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, del 66,2 %, son los dos sectores con mayores subidas en un año, aunque en el acumulado del cuatrimestre es el de educación el más perjudicado, con una avance del 22,4 %.

Asimismo, en solo un mes, las prendas de vestir y calzado han aumentado su valor un 6,2 % y el equipamiento y el mantenimiento del hogar un 4,6 %, que son los campos más afectados desde marzo.

En cuanto a la cesta del supermercado, el mes pasado aumentaron en mayor medida los precios de los productos lácteos, con un alza del 7 %, y solo bajaron, un 8,4 %, las verduras, tubérculos y legumbres y un 1,1 % las frutas.

La alta inflación de Argentina -en 2018 fue del 47,6 % acumulado, la cifra más alta desde 1991, y en 2017 del 24,8 %- se da en el marco de la recesión económica iniciada en el segundo trimestre 2018, año en que la actividad cayó un 2,6 %, uno de los peores datos en años.

Si bien es un problema casi intrínseco a la economía argentina, este se agudizó cuando a finales de abril de 2018 la divisa nacional comenzó a caer ante el dólar, ya que los efectos de la devaluación siempre se acaban trasladando a los precios comunes.