Economía

Las diez salidas a bolsa en las que más dinero se ha captado

10 mayo, 2019 20:08

Madrid, 10 may (EFECOM).- La plataforma de alquiler de vehículos con conductor Uber se ha estrenado este viernes en la bolsa de Wall Street en medio de una gran expectación y, de momento, cotiza por debajo del precio de salida, fijado en 45 dólares por acción.

Uber ha captado unos 9.300 millones de dólares con esta operación, ya que ha colocado en el mercado poco más del 12 % del capital.

Éstas son las diez salidas a bolsa en las que más dinero se ha captado:

1.- El gigante chino de Internet Alibaba, dedicado al comercio electrónico, recauda 25.000 millones de dólares en septiembre de 2014.

2.- La rama de telefonía móvil del gigante nipón Softbank Group capta 23.500 millones de dólares en diciembre de 2018.

3.- El Banco Agrícola de China (AgBank) recauda en las bolsas de Shanghai y Hong Kong unos 22.100 millones de dólares en julio de 2010.

4.- El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el mayor del país por volumen de préstamos, sale a Bolsa en octubre de 2006 en los parqués de Shanghai y Hong Kong y capta 21.900 millones de dólares.

5.- La compañía estadounidense de servicios de pago VISA logra 21.000 millones de dólares en marzo de 2008 en Wall Street.

6.- El gigante automovilístico estadounidense General Motors regresa al parqué de Wall Street en noviembre de 2010, casi año y medio después de haberse declarado en bancarrota, y atrae 20.100 millones de dólares de los inversores.

7.- La operadora de telefonía móvil japonesa NTT Docomo, una de las divisiones del antiguo monopolio de comunicaciones, arranca en el índice Nikkei de Tokio con una colocación de 18.400 millones de dólares en 1998.

8.- La compañía italiana Enel, una de las mayores eléctricas europeas, aterriza en las bolsas de Nueva York y Milán en octubre de 1999 con una captación de 17.400 millones de dólares.

9.- La compañía tecnológica estadounidense Facebook, propietaria de la red social más grande del mundo, obtiene 16.000 millones de dólares en mayo de 2012 en el índice tecnológico Nasdaq.