Economía

El seguro pide al próximo Gobierno que favorezca la creación de empleo

12 abril, 2019 10:48

Madrid, 12 abr (EFECOM).- La presidenta de la patronal del seguro español, Unespa, Pilar González de Frutos, ha pedido al Gobierno que salga de las elecciones del 28 de abril que ponga en práctica políticas que favorezcan la creación de empleo y el crecimiento de la economía española.

En declaraciones a

Y por ello, ha añadido, las reformas estructurales que se hicieron en su momento (en alusión al Gobierno anterior) deberían "profundizarse" y no "revertirse".

En cuanto al sector asegurador, González de Frutos ha pedido "estabilidad" y que el nuevo Ejecutivo muestre "una especial sensibilidad" hacia el desarrollo de estas empresas, que tienen "la posibilidad de seguir contribuyendo al bienestar social con la generación de empleo y de riqueza".

En concreto, ha insistido en que el seguro debería contar con un supervisor independiente, pues "España es, junto con Kuwait, Laos y Vietnam, el único país del mundo que tiene un modelo de supervisión del seguro jerarquizado en el seno del Gobierno", con lo que se incumplen "los principios básicos de la supervisión financiera".

"Y esto es algo que para el sector asegurador español tiene carácter estructural" y que han solicitado en reiteradas ocasiones, e incluso han ofrecido aportar la financiación necesaria para crear este supervisor, como ha recordado la presidenta de la patronal.

También ha retomado la petición del seguro de que se consolide en España la previsión social complementaria (el ahorro privado para completar la futura pensión de jubilación) debido a la evolución demográfica de España, donde cada vez menos trabajadores deben sostener con sus cotizaciones a la Seguridad Social al creciente número de pensionistas.

En este momento, las pensiones públicas suponen de media un 74 % de los salarios que se cobran durante la vida laboral activa, y esta tasa de sustitución baja al 43 % en el seno de la OCDE, ha recordado.

Y además los ingresos de los jubilados dependen hoy en un 98 % de la pensión pública, por lo que teniendo en cuenta las características demográficas y la evolución de la economía, Unespa ve "imprescindible" que el nuevo Gobierno tome medidas concretas que faciliten la generación de previsión social complementaria fundamentalmente en el ámbito de las empresas.

De esa forma, España se alinearía con "modelos que ya están probados en otros mercados", ha añadido.

Asimismo, se ha mostrado partidaria de mejorar la colaboración público-privada en otros ámbitos para dar respuesta a necesidades sociales que también vienen determinadas por la tendencia demográfica y por el envejecimiento de la población.

Por eso, hacer frente a la dependencia o a la asistencia sanitaria cargándola únicamente sobre los recursos públicos "no es lo más eficiente porque hay modelos de colaboración público-privada que podrían conseguir al menos la misma calidad asistencial con menores costes", ha dicho.