Economía

El viajero español hará que la Semana Santa sea positiva para el turismo

11 abril, 2019 14:36

Madrid, 11 abr (EFECOM).- Los viajes de los españoles convertirán la Semana Santa en un periodo "positivo" para la actividad del sector turístico según Exceltur, si bien este organismo reconoce una desaceleración desde enero que se prolongará a lo largo del año.

La encuesta a los empresarios del sector presentada este jueves por Exceltur cambia de signo entre las perspectivas de Semana Santa, que este año se celebra en abril, y las del conjunto del segundo trimestre.

Para Semana Santa, y a pesar de la esperada meteorología revuelta, la encuesta indica que el 65 % de los empresarios del sector cree que sus resultados mejorarán, en tanto que el 76,2 % opina que aumentará las ventas con respecto a esta misma festividad de 2018.

El vicepresidente ejecutivo de este organismo, José Luis Zoreda, ha recordado que los buenos pronósticos para Semana Santa se producen por la tradicional demanda española en este periodo, pero ha insistido en que, para el segundo trimestre, la tendencia a la desaceleración comienza a ser "más constante que coyuntural".

En relación con el periodo abril-junio, la encuesta señala que un 48 % de los empresarios prevé caídas en las ventas en el "sol y playa" en España, que congrega entre el 70 % y el 75 % de la actividad turística global.

Un 44,3 % de los encuestados vaticina para este periodo que sus resultados en este segmento también empeorarán.

Con respecto a lo que ha ocurrido en el sector entre enero y marzo, Zoreda ha advertido en la presentación de los resultados una "pérdida de dinamismo" de la demanda internacional de sol y playa en los principales mercados, que ha afectado sobre todo a Canarias desde enero (5,9 % menos de pernoctaciones), y una mayor competencia de algunos países del Mediterráneo, como Turquía.

En ese primer trimestre, la actividad turística "solo" ha crecido un 1,5 %, con una "fuerte caída" de la estancia media por turista (4,5 % entre enero y febrero).

A pesar de estos datos, Exceltur resalta que el turismo ha generado en el primer trimestre 59.537 nuevos afiliados a la Seguridad Social, un 3,2 % más, y que el mercado británico ha resistido pese a la incertidumbre del "brexit" (un 0,2 % más de pernoctaciones y un 5,4 % de gasto).

Precisamente y sobre el "brexit", Zoreda ha considerado que el aplazamiento hasta finales de octubre "mitiga notablemente un enorme riesgo e impacto económico", que ha cifrado en 1.500 millones de euros.

Ha recordado que esta decisión sobre el Reino Unido, que es el principal mercado para España con más de 20 millones de turistas el pasado año, "diluye los riesgos a corto plazo" para el turismo español.

Las previsiones de Exceltur para el conjunto de 2019 apuntan a una revisión a la baja de una décima del PIB turístico (1,6 % frente al 2 % de 2018).

En el plazo de 5 años, este organismo cree que si no se actúa el sector sufrirá bajadas consecutivas de las tasas de crecimiento, de alrededor de una décima anual.

Para evitarlo, ha planteado a los partidos políticos, ante las elecciones generales y para la próxima legislatura, catorce medidas con las que cree que el sector podría aspirar a unos ingresos adicionales de casi 5.500 millones de euros, a 87.000 empleos anuales netos más, con una inversión en renovación de no menos de 2.000 millones anuales y una bajada de un punto en la estacionalidad.

Entre esas medidas propuestas, Exceltur pide una mayor dotación presupuestaria "más adecuada a su peso en el PIB", un "Plan Renove" del litoral, crear la Dirección General de competitividad turística, una reestructuración de Turespaña o dinamizar el papel del Consejo Español del Turismo (Conestur), entre otras.