Economía

Madrid sube al décimo puesto mundial del índice Barnes del lujo inmobiliario

21 marzo, 2019 13:30

Madrid, 21 mar (EFECOM).- La ciudad de Madrid ha ascendido del decimoquinto al décimo puesto en el índice Barnes sobre el inmobiliario de lujo mundial, una clasificación anual que mide el interés de compradores e inversores en viviendas de alta gama y en la que Hong Kong ha desbancado a Nueva York del primer lugar.

El presidente mundial del grupo Barnes, Thibault de Saint Vincent, ha presentado el índice referido a 2018 en una rueda de prensa en Madrid, en la que ha destacado que la capital madrileña es a su vez la tercera en la clasificación mundial de destinos recomendados para la inversión en 2019, tras Lisboa y Oporto.

Las diez ciudades que lideraron el índice en 2018 fueron, por este orden: Hong Kong, Nueva York, Los Ángeles, Toronto, París, Londres, San Francisco, Sídney, Lisboa y Madrid.

En la clasificación de Barnes sobre oportunidades de inversión en 2019, tras Lisboa, Oporto y Madrid, se sitúan Montreal, Miami, Londres, Génova, Atenas, Mónaco y Biarritz.

De Saint Vincent ha explicado que los ultrarricos en el mundo (quienes poseen más de 30 millones de dólares) se han triplicado en las dos últimas décadas.

Aumentaron el 12,9 % en 2018, para pasar de ser 226.000 a casi 256.000, siendo el 31 % de ellos estadounidenses, el 7 % japoneses y casi otro 7 % chinos.

El 86,3 % de los ultrarricos son hombres, frente al 13,7 % de mujeres.

El presidente mundial de Barnes ha resaltado que, debido a la incertidumbre del brexit, Londres descendió tres puestos en el índice en el último año (del tercero al sexto), después de haber sido en años anteriores la líder mundial.

El flujo de capital antes destinado a Londres se ha desplazado, sobre todo, hacia París, que ha tenido un aumento de valor de las propiedades de lujo.

Según De Saint Vincent, las inversiones del ámbito financiero de Londres se han derivado a París, Ginebra y Fráncfort, aunque el brexit también es motivo del auge de Lisboa o Madrid.

Los conflictos políticos son asimismo causa de que Barcelona no figure ya en el índice mundial de 50 ciudades, cuando hasta hace dos años estaba entre las 20 primeras.

También Dubái o México han descendido en la lista por circunstancias políticas recientes.

México ha bajado del puesto 24 al 44 y De Saint Vincent lo ha relacionado con la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador.

La directora de Barnes Spain, Anna Molgó, ha indicado que las inversiones de ultrarricos mexicanos son las que más han aumentado en Madrid en el último año, tras estancarse las de venezolanos.

En torno al 70 % de los compradores o arrendatarios de viviendas de gran lujo en Madrid son latinoamericanos, ha indicado Molgó.

Ha cifrado en 7.000 euros por metro cuadrado el precio medio del inmobiliario de lujo en la capital española, con un aumento previsto del 2 % para 2019.

Porto Cervo (Cerdeña) lidera la clasificación de destinos de costa, tras atraer inversiones de sus vecinas mediterráneas de la Costa Azul e islas Baleares, que se sitúan en segundo y tercer lugar, respectivamente, mientras que los Hamptons neoyorquinos y la isla griega de Miconos están en cuarta y quinta posición.