Economía

Un 15 % de los puestos de alta cualificación quedarán sin cubrirse en 2028

20 marzo, 2019 16:12

más de 100.000 puestos de trabajo de alta cualificación para jóvenes menores de 35 años se prevé que no lleguen a cubrirse en la próxima década, lo que se traduce en un 15,1% del empleo creado para esa categoría.

Se trata de una de las observaciones del informe "Los Jóvenes y el Empleo, ¿qué futuro les espera?", elaborado por la empresa de estrategia de talento ManpowerGroup y la Fundación I+E, y que calcula que concretamente el empleo dirigido a aquellos con edades comprendidas entre 16 y 34 años crecerá entre el 2,3% y el 3,5%.

El catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del estudio, Josep Oliver, ha calificado a estos jóvenes como el "colectivo crítico", debido al "problema demográfico" que atraviesa España en la actualidad y que ha dejado una situación en la que contrasta cómo el empleo de las personas entre 35 y 66 años ha crecido un 18,8%, frente al 3,7% de la generación más joven.

La investigación revela que el empleo crecerá un 2,3% anual, con más de 500.000 nuevos puestos de alta cualificación, de los que 200.000 se atribuyen a menores de 35 años.

De esta forma, los jóvenes pasarán de representar un 24,2% del empleo de esta categoría en 2018 hasta el entorno del 40-50% en 2028.

El presidente ejecutivo de ManpowerGroup, Raul Grijalba, ha declarado que se debe animar a los jóvenes a estudiar para ocupar trabajos relacionados con las profesiones STEM (de sus siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

De hecho, las ocupaciones que más contribuyen a los 200.000 nuevos empleos serán los programadores informáticos, arquitectos técnicos, topógrafos y diseñadores, así como determinadas ingenierías, y, analistas y diseñadores de software y multimedia.

En cuanto a la demanda de empleo, el catedrático ha indicado que sectores como la hostelería y el transporte, actualmente en máximos históricos, no van a continuar generando "tanto empleo".

El vicepresidente de la Fundación I+E, José Antonio López, ha explicado las recomendaciones que la entidad ha elaborado con respecto a una creciente "demanda insatisfecha" de jóvenes frente al mercado laboral, ya que esta situación de insatisfacción viene dada por el impacto demográfico en la población, que en la última década ha llevado a una reducción de trabajadores españoles de menos de 35 años de edad, concretamente, del 45% al 30%.

Este colectivo se ha visto reducido en dos millones y medio entre 2010 y 2018; y, a su vez, la edad media de los ocupados se ha disparado de 30 a 43 años, por lo que para combatir este problema el directivo ha destacado que además del impulso de las carreras STEM o el desarrollo de las habilidades conocidas como "soft skills", entre otros aspectos, es indispensable la creación de un pacto de Estado en educación.