Economía

Iberdrola inicia este lunes su gran planta fotovoltaica en Usagre (Badajoz)

17 marzo, 2019 10:05

Iberdrola colocará este lunes la primera piedra e instalará el primer panel fotovoltaico de su planta Núñez de Balboa, en Usagre (Badajoz), con una potencia instalada de 500 megavatios (MW) de corriente continua y que será el mayor desarrollo fotovoltaico en Europa.

El acto será presidido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que estará acompañado por el máximo mandatario de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán.

La planta Núñez de Balboa será el mayor desarrollo fotovoltaico de Iberdrola en el mundo y, con una capacidad instalada de 500 megavatios pico (MWp), su potencia máxima de conexión a la red será de 391 MW.

Para garantizar el retorno de la inversión en el proyecto, Iberdrola ha firmado ya contratos de venta de energía a largo plazo (PPA) con Kutxabank, el grupo de distribución Uvesco (BM Supermercados) y el operador de telecomunicaciones Euskaltel.

Iberdrola añadió el año pasado 683 MW de potencia instalada, de los que 227 corresponden a megavatios fotovoltaicos en México y diez a megavatios de esta tecnología en Estados Unidos.

Al cierre de 2018, la compañía tenía dentro de sus activos de generación diez plantas fotovoltaicas, según su informe integrado.

La compañía tiene previsto poner en marcha distintas instalaciones de esta tecnología, como una planta fotovoltaica de 150 MW de potencia en el Estado de Washington, que podría entrar en servicio en 2020.

En el proyecto, denominado Lund Hill y que Iberdrola desarrolla a través de su filial estadounidense Avangrid, se prevé una inversión de más de 100 millones de dólares (unos 88 millones de euros).

La generación fotovoltaica es una en las que se prevé un mayor crecimiento en los próximos años en España, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) que el Gobierno ha remitido a Bruselas.

Según este plan, la potencia fotovoltaica instalada en España se multiplicará por nueve en el periodo 2015-2030, al pasar de 4.854 MW en 2015 a 36.882 MW en 2030.

Las previsiones apuntan a que el sistema eléctrico español tendrá en 2030 una potencia total instalada de 157 gigavatios (GW), de los que 37 GW serán de solar fotovoltaica, lo que la sitúan como la segunda fuente más importante sólo por detrás de la eólica, de la que se prevé que haya 50 GW instalados en 2030.

El auge de la fotovoltaica obedece a la importante reducción de costes que ha tenido esta tecnología, que ha sido del 85 % en siete años, lo que la ha hecho competitiva frente a otras formas de generación, según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).