Economía

Expertos animan a "no tener miedo al fracaso" a la hora de innovar

20 febrero, 2019 16:42

Expertos en tecnologías exponenciales han animado hoy a los emprendedores a "no tener miedo al fracaso" y guiarse por un modelo de "ensayo y error", cuyo retorno ofrece resultados positivos a la hora de innovar.

Este modelo se ha presentado durante la primera jornada del SingularityU Spain Summit, organizado por Talent Garden en colaboración con Deloitte y Vodafone, al que han asistido más de 1.000 empresarios y emprendedores interesados en conocer las últimas propuestas innovadoras.

El evento, que continuará este jueves, ha sido inaugurado por expertos procedentes de Silicon Valley (California, Estados Unidos) como el diseñador de programas basados en el "storytelling", Jeffrey Rogers, y el científico informático, Ramez Naam.

Naam, que trabajó durante 13 años para Microsoft, ha puesto el foco sobre los efectos positivos que tiene dar cabida al error durante el proceso de innovación, así como la importancia de tolerar el fracaso para progresar.

"Cuando hablamos sobre el futuro tenemos que estar cómodos con equivocarnos. Si no experimentamos, no hay nuevas ideas; y si no hay nuevas ideas, otras empresas nos adelantan", ha apostillado.

Naam ha subrayado asimismo la relación entre las fases disruptivas de la desmonetización y la democratización en el ecosistema tecnológico, conexión que conlleva que los dispositivos tengan un coste cada vez "menor".

"El coste de la informática está llegando a cero. Los avances en software están entrando en todos los sectores, y los costes altos que antes solo podían afrontar los gobiernos se han reducido en hasta cien veces, como en el caso de los drones".

El programador estadounidense Jeffry Rogers, por su parte, ha indicado que las personas tienden a "sobreestimar" el efecto de la tecnología en el corto plazo, y a "subestimarlo" en el largo.

Con ello, se ha referido a la situación actual de la realidad virtual, cuyo impacto no ha sido el "deseado" hasta ahora, pero que en "pocos" años permitirá "hacer cosas que pensábamos que eran imposibles".

"Es más importante que nunca ser capaces de romper con nuestra forma de pensar y tener una visión a largo plazo como pensadores exponenciales", ha asegurado.

Para ello, ha abogado por la adaptación para predecir las experiencias futuras en visión de las experiencias pasadas.

A su juicio, el futuro se va a caracterizar por un aumento de la "volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad".

Rogers ha recordado también que las empresas españolas no han sido las primeras en "progresar" en la mayoría de los campos, pero que ahora existen "ventajas reales" para que estas compañías "tomen la delantera" y se muevan "en la dirección adecuada".

De hecho, el científico informático Ramez Naam ha apuntado que ahora es el "momento perfecto" para ser emprendedor, dado que en la actualidad la tecnología ofrece mayor rapidez a la hora de generar valor en las empresas.