Economía

El IBEX 35 cae un 0,21 % lastrada por Europa, pero mantiene los 9.100 puntos

19 febrero, 2019 18:17

Madrid, 19 feb (EFECOM).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído un 0,21 % en línea con la tendencia negativa del resto de mercados del mundo, sobre todo en Europa, aunque consigue mantener los 9.100 puntos.

El selectivo, que durante la jornada ha alcanzado máximos anuales (9.185,20 puntos), ha restado al cierre 19,10 unidades hasta los 9.136,40 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen hasta el 6,98 %, mientras la prima de riesgo cae a 110 puntos básicos.

Este martes se ha publicado que la confianza inversora en Alemania en febrero sigue siendo negativa, pero menos pesimista que el mes anterior y de lo que preveía el mercado, a pesar de a que no hay señales de recuperación de la economía de ese país.

Los inversores no han recibido de forma favorable los datos de pedidos industriales en Italia, que cayeron en diciembre un 5,3 %, y esperan esta semana la publicación de resultados empresariales en Europa y España.

Tras publicarse estos datos, la mayoría de parqués europeos han cerrado con pérdidas: Londres un 0,56 %, Milán un 0,50 % y París un 0,16 %; Fráncfort ha logrado avanzar un tímido 0,09 %. El euro se aprecia hasta 1,133 dólares y la libra hasta 1,304 dólares.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha caído ligeramente tras cinco días consecutivos de alzas y se sitúa en 66,20 dólares.

En el panorama internacional, el foco de los inversores continúa en las negociaciones comerciales entre EEUU y China, con una nueva ronda que comienza este martes en Washington después de los avances que se dieron en los encuentros de Pekín.

A la espera de novedades, el índice Nikkei de Tokio subió al cierre un 0,10 %, mientras que el CSI 300 de China cayó un 0,18 % y Hong Kong un 0,48 % afectado por las financieras y las farmacéuticas.

El mercado ha recuperado la referencia de Wall Street, que cerró ayer por festividad y que ha caído ligeramente en su apertura.

En España, el Tesoro Público ha captado este martes 1.325 millones de euros en letras a tres y nueve meses a un interés marginal en ambos casos menos negativo que en la puja anterior.

La Bolsa española ha abierto al alza y se ha situado en algún momento de la jornada por encima de los máximos anuales (9.185,20), si bien a mediodía ha comenzado a caer afectada por los bancos y por la tendencia bajista del resto de Europa.

Entre los grandes valores, Inditex ha subido un 0,51 % y Telefónica un 0,50 %, en tanto que el resto ha caído: Santander un 0,87 %, BBVA un 0,73 %, Repsol un 0,56 % e Iberdrola un 0,19 %.

La banca se ha visto contagiada a lo largo de la jornada por las referencias bajistas de HSBC, el mayor banco europeo, si bien al cierre la mayoría de bancos han remontado y finalmente tan solo Santander y BBVA han restado un 0,87 % y un 0,73 %, respectivamente.

Han liderado las pérdidas Cie Automotive y Cellnex, tras caer un 3,02 % y un 1,29 %, en tanto que las mayores ganancias las han registrado Bankia y Mapfre, que han subido un 1,05 % y un 0,74 %.

En el mercado continuo, en el que se han negociado más de 1.000 millones, Vértice 360 ha avanzado un 5,15 % y Coemac ha restado un 5,98 %.