El dron español Alpha A900.

El dron español Alpha A900. Alpha Unmanned Systems Omiocrono

Defensa y Espacio

El helicóptero español sin piloto que usará EEUU realiza sus primeros ejercicios de evaluación en Jaén

El Alpha 900 tiene un peso de sólo 25 kilogramos y ofrece una autonomía de vuelo de hasta cuatro horas con una carga útil de hasta cuatro kilogramos.

16 mayo, 2024 14:27

La compañía Alpha Unmanned Systems (AUS), con sede en San Sebastián de los Reyes, en Madrid (España), ha realizado esta semana una serie de ejercicios de evaluación de su dron A900 en Jaén; en el marco de una evaluación operativa para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Un helicóptero sin piloto que el año pasado compró el Pentágono de EEUU y que anteriormente se probó con éxito en el buque BAM Furor de la Armada

En un comunicado de prensa, AUS señala que la empresa norteamericana Rapid Expeditionary Concepts está realizando pruebas con la integración de un sensor electro-óptico especializado en los sistemas aéreos no tripulados (CUAS), con énfasis en aplicaciones de control de fronteras y vigilancia persistente. Entre estas evaluaciones se incluye demostraciones y el despliegue del Alpha 900.

Unas pruebas que tienen como objetivo integrar cargas útiles y sensores avanzados en diferentes plataformas, tanto tripuladas como no tripuladas, y para uso terrestre, marítimo y aéreo. En el caso del helicóptero sin piloto, la compañía madrileña explica que la vigilancia persistente se hace con "tiling" volando a mil metros de altura y se controla un espacio aproximado de 1 kilómetro cuadrado.

El dron español Alpha A900.

El dron español Alpha A900. Alpha Unmanned Systems Omiocrono

Además, las cámaras dividen cada kilómetro cuadrado en nueve espacios y cada cinco segundos se toman imágenes nuevas que se terminan comparando con las anteriores. De esta manera, pueden identificar cualquier cambio y se clasifica según el tipo de objetivo que sea. 

AUS también resalta que la colaboración con el Departamento de Defensa de Estados Unidos y su proyecto permite aprovechar la versatilidad y eficiencia de su helicóptero sin piloto para suministrar conjuntos de sensores relevantes y satisfacer las cambiantes demandas de los conflictos en diversas áreas de operación.

[La empresa española que hace drones a la carta: de aeronaves para vigilar el mar a controlar incendios]

"Las operaciones de drones en control de fronteras y vigilancia persistente permiten mejorar la capacidad de vigilancia, detección temprana de amenazas y respuesta rápida ante situaciones críticas en áreas de interés estratégico, como pueden ser las fronteras y las zonas de alto riesgo", señala Eric Freeman, cofundador y CEO de AUS.

En cuanto a las características del Alpha, 900, este helicóptero sin piloto tiene un peso de sólo 25 kilogramos y ofrece una autonomía de vuelo de hasta 4 horas con una carga útil de hasta 4 kilogramos. Un dispositivo que está propulsado por combustible y que es capaz de despegar y aterrizar automáticamente en plataformas móviles; y que se usan para diversos propósitos: desde la seguridad marítima hasta la inspección de líneas eléctricas, la cartografía y la agricultura de precisión.